10.3 C
Talca
InicioEconomíaVIDEO Coexca inaugura estacionamiento solar con potencia instalada de 1,075 MWp

VIDEO Coexca inaugura estacionamiento solar con potencia instalada de 1,075 MWp

Instalación de 1.700 paneles fotovoltaicos permitirá abastecer hasta un 40% de la energía que consume la planta de proceso colindante.

¿De qué se trata?

La empresa Coexca -productora, comercializadora y exportadora de carne de cerdo- inauguró esta tarde un estacionamiento solar con capacidad para 300 vehículos, siendo uno de los más grandes en su tipo en el país. Está dotado de una techumbre de 1.700 paneles fotovoltaicos y una potencia instalada de 1,075 MWp, y está ubicado contiguo a las instalaciones de proceso productivo, en Longitudinal Sur km 256, comuna de Maule.

El proyecto es el resultado de una alianza estratégica entre Coexca y Solarity y demandó una inversión cercana a un millón y medio de dólares.

¿Qué dijo el Gerente general de Coexca?

Guillermo García señaló que “estamos muy contentos de poder inaugurar este estacionamiento solar que en algunos momentos del año va a poder abastecer hasta en un 40% de la energía que consume esta planta de proceso. Y esto se enmarca en una política integral de sustentabilidad que ha tenido la empresa en el uso de energías limpias”.

Asimismo, indicó que esperan reproducir este tipo de proyecto en la planta Tak de San Rafael y a futuro, iniciativas de expansión para poder inyectar excedentes en el Sistema Eléctrico Nacional.

 

¿Qué comentó el gerente general de Solarity?

Horacio Melo comentó que “la lógica de este proyecto es generar donde se consume la energía” y que, por lo mismo, el calor que antes concentraban los vehículos estacionados a la intemperie, ahora bajo techo, “va a estar convertido en energía solar que se consume aquí mismo”.

Si bien en invierno, la energía bajará a menos de la mitad, sostuvo que el periodo septiembre-marzo es de muy buena generación.

 

¿Cómo valoró la iniciativa el alcalde de Maule?

El alcalde protocolar de Maule, Mauricio González, expresó felicitaciones por esta inversión, porque -dijo- “va a significar energía renovable, limpia”, y además reconoció otros impactos positivos como en materia de empleo.

 

¿Y en Talca cómo fue recibida la iniciativa?

El alcalde Juan Carlos Díaz aplaudió la iniciativa y ve con buenos ojos la posibilidad de reproducir este tipo de proyectos en la comuna. 

Lo que se produce acá permitirá alimentar a alrededor de 300 casas, hay que pensar que podría abastecer sectores vulnerables o también edificios públicos”, dijo.

Mantente Informado
18,804FansMe gusta
8,967SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas