17.9 C
Talca
InicioCrónicaCoinciden en dar urgencia a la reconstrucción del Parque Río Claro en...

Coinciden en dar urgencia a la reconstrucción del Parque Río Claro en Talca

Alcalde y nuevo SEREMI de Vivienda manifestaron interés en trabajo conjunto para habilitar este punto de recreación patrimonial

¿Qué ocurrió?

Fue en el contexto de las lluvias registradas a mediados de agosto pasado que la crecida del río Claro inundó el parque y balneario del mismo nombre, ubicado en la ribera poniente y que fue entregado al público a mediados de año.

¿Cuáles fueron las consecuencias?

El agua y el barro no solo destruyó algunos de los juegos, sino que también causó daños catastróficos en todo el hermoseamiento natural y las áreas verdes, así como en la infraestructura de juegos de agua, baños y estacionamientos.

¿Cómo había funcionado?

Desde que se inauguró al público, el parque fue todo un éxito, con un promedio de diez mil personas que asistían al lugar por cada fin de semana. De hecho, se estaba avanzando en la habilitación de kioscos para la venta de productos al público y se habían instalado juegos infantiles, además de una feria artesanal.

¿Quién construyó el recinto?

El parque fue construido por el MINVU Maule con financiamiento sectorial y del Gobierno Regional, pero su explotación al público está a cargo de la municipalidad de Talca que instaló un administrador a cargo de labores de mantención, limpieza y seguridad para los visitantes.

¿Qué dijo el nuevo SEREMI de Vivienda?

Al respecto, Pablo Campos, nuevo SEREMI de Vivienda, manifestó que “vengo llegando y me estoy informando de la contingencia. Pero sabemos que es una obra muy importante para Talca. Vamos a conversar con la municipalidad para ver la viabilidad de cómo podemos recuperar este espacio. Estaremos disponibles para solucionar una alternativa de recuperación de ese espacio público en conjunto con la municipalidad”.

¿Qué respondió el alcalde de Talca?

“Sin lugar a duda que se hace muy necesario recuperar el Parque Río Claro. Nosotros vamos a trabajar en todo el proceso de limpieza y, luego, vamos a levantar un proyecto para, posteriormente, golpear las puertas que sean necesarias. El MINVU Maule es una de ellas y, también, si es necesario, podemos acudir al Gobierno Regional. Pero primero hay que analizar cuáles fueron los daños y calcular el monto de la inversión”, afirmó Juan Carlos Díaz

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas