
¿Cuál es la situación?
A través de un comunicado de prensa, la empresa Colbún S.A. informó que «se ha continuado con el proceso de vertimiento de las aguas recibidas desde la cordillera, con una importante tendencia a la disminución en los caudales recibidos y evacuados».
¿Cuáles son los últimos datos?
«A las 16:00 horas de este martes, el embalse Colbún estaba recibiendo del orden de 768 metros cúbicos por segundo, mientras que el caudal de evacuación por las compuertas llegaba a cerca de 600 metros cúbicos por segundo. En comparación, el lunes 26, a las 15:00 horas, el afluente era de alrededor de 1.496 metros cúbicos por segundo y el caudal de evacuación, de 1.000 metro cúbicos por segundo», señala la empresa.
¿Cuál fue la estrategia para abrir las compuertas?
La empresa agrega que «durante el proceso de vertimiento que comenzó el sábado 24 de junio -cuando se abrieron las compuertas a las 14:10 horas- se ha logrado mantener que el caudal que evacúa el embalse sea inferior al volumen de agua que ingresa».
¿Cuál es el resultado?
«Esto ha permitido que el Embalse Colbún cumpla una función de contención de una parte del caudal del río Maule. Cabe recordar que éste no es el único río presente en la cuenca. Aguas abajo del embalse, la cuenca del río Maule recibe otros afluentes, por lo que la contención del embalse Colbún ha permitido compensar en parte los efectos de la crecida que han registrado otros afluentes ubicados en la parte baja de la cuenca», advierte la nota.
¿Cuál era la situación antes de las lluvias?
«Es relevante señalar que previo al inicio del evento climático que desató esta emergencia, el Embalse Colbún se encontraba poco más de 20 metros bajo su cota máxima», precisa.
¿Y qué está pasando ahora?
«Actualmente el embalse ha completado su capacidad de almacenamiento, por lo que se está dejando pasar- a través del sistema de compuertas diseñado para ello- el total del caudal proveniente de la Cordillera, el cual se encuentra en niveles muy inferiores a los vistos durante el fin de semana», añade el comunicado.
¿Como se va a actuar si sigue lloviendo?
«La empresa permanece atenta a las condiciones climatológicas previstas para la zona en los próximos días; en particular un posible nuevo frente de precipitaciones a partir del jueves», explica Colbún S.A.
¿Hay coordinación con la autoridad de Gobierno?
La empresa destaca que «Colbún sigue manteniendo una comunicación y coordinación permanente con las autoridades y comunidades respectivas, en concordancia con los protocolos vigentes. La empresa -además- reitera su llamado a que las personas resguarden su seguridad y autocuidado, evitando acercarse a la zona del vertimiento y a la ribera del río Maule»