¿Qué dudas se buscó aclarar?
¿Es mejor una vacuna que otra? ¿Es obligatorio ir a una residencia sanitaria? ¿En qué situación se encuentran las personas rezagadas? Fueron algunas de las interrogantes que respondieron especialistas del Colegio Médico (Colmed) de la Región del Maule y de la Universidad de Talca en el marco del conversatorio online “Covid-19: un mal vecino que llegó para quedarse”.
¿Cuál fue el objetivo?
La actividad fue organizada para resolver dudas de la comunidad respecto de la pandemia y sus efectos, para lo cual, tuvo como expositores a la presidenta del Colegio Médico de Santiago, Francisca Crispi; el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez; y el jefe de Salud Pública de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule, Carlos Nicolao.
¿Qué expusieron desde la UTalca?
Al abrir la jornada, la directora de Comunicaciones Corporativas de la UTalca, Liliana Guzmán, destacó la virtuosa alianza generada entre ambas instituciones que, junto a este evento, ha dado como frutos la creación de una serie de cápsulas audiovisuales orientadas a informar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación.
¿Qué explicaron desde el Colegio Médico?
La presidenta del Colmed Maule, Dahiana Pulgar, dijo que “valoramos todas las instancias de educación a la comunidad. Consideramos elemental que aprenda a cuidarse de este virus y de otros que pueden venir. Como Colegio Médico nos preocupa la salud pública y en ese marco, la alianza con la Universidad de Talca ha sido elemental para acercar la academia a la población”.
¿Cuáles fueron las respuestas?
Ante la consulta respecto a por qué no se deben relajar las medidas de autocuidado, Daniel Jiménez sostuvo que el virus puede manifestarse con síntomas leves hasta otros de extrema gravedad, que incluso pueden derivar en la muerte del paciente. En ese contexto, observó que “desde que comenzó la pandemia hasta ahora los síntomas han cambiado, y de acuerdo con lo que se ha podido testear en Chile hoy en día casi un tercio de los casos que salen positivos son asintomáticos”.
¿Qué pasó con la variante Delta en la región?
Carlos Nicolao dio cuenta de la metodología implementada en la región en materia de testeo y seguimiento de casos, la cual destacó permitió detectar el primer caso de la variante Delta en el país. “Cada día se van diversificando más las estrategias, estamos siempre apuntando al control de la pandemia y a entregar la mayor facilidad a las personas para que puedan realizar un aislamiento efectivo”, comentó.