¿Qué pasó en Constitución?
Desde este jueves 03 de julio, la comuna costera de Constitución nuevamente volverá a cuarentena según lo informado por el Minsal en el último informe del Plan Paso a Paso. Esta situación generó gran molestia en los comerciantes gastronómicos y turísticos, quienes según reclaman son quienes se han visto mayormente afectados por estos cierres y cuarentenas, donde alegan que no ha existido un plan de apoyo para sus negocios, por lo que muchos de ellos han tenido que cerrar.
¿Realizaron una manifestación?
Debido a estas razones, los comerciantes se reunieron en la Plaza de Armas de Constitución para realizar una manifestación pacífica, donde el alcalde comunal, Fabián Pérez, junto a los concejales se sumaron a esta manifestación, ya que alegan que no están las condiciones para decretar cuarentena nuevamente en la comuna, donde según sus declaraciones, la realidad sanitaria de la comuna es inferior a los contagios de las cuarentenas anteriores, por lo que piden explicaciones a las autoridades.
¿Están dispuestos a no acatar la cuarentena?
En la actividad, Carlos Muñoz Barrera, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución (Asertur) aseguró que harán llegar una carta al Gobierno, en la que incluirán a la municipalidad de Constitución, para que expliquen esta medida restrictiva, ya que lo contrario están dispuestos a no acatarla y declararse en rebeldía. “Vamos a esperar 48 horas para que el gobierno, específicamente la autoridad sanitaria nos dé una explicación, pues esta situación no da para más. Los comerciantes están agobiados, sin poder abrir sus negocios, atender público y el caso de los hoteleros no podemos recibir pasajeros, mientras tanto debemos seguir pagando arriendos, créditos y las ayudas que ofrecen definitivamente no llegan a todos, especialmente a los boteros”.
¿Qué dijo el alcalde?
El edil, Fabián Pérez comentó que siguen sin entender los motivos de esta medida. “Hemos pedido explicaciones, y lo único que se no dice es que ellos hacen un cálculo algorítmico que marca las curvas, de acuerdo a la cantidad de personas contagiadas y activas. Sin embargo, las cifras hoy en la ciudad son bastante distintas y más bajas respeto a las que tuvimos meses anteriores cuando vivimos cuarentena, generando una serie de pérdidas económicas al comercio establecido de nuestra ciudad. Nuestras pymes hoy están pasándola mal, están pagando los platos rotos el rubro gastronómico y turístico que se han visto gravemente afectados» destacó Pérez.
¿Cuál es la situación epidemiológica de la comuna?
En el último informe entregado por las autoridades de Salud, Constitución presenta 115 casos activos de Covid-19. En relación a los nuevos contagios, la comuna sumó 12 casos nuevos, sin presentar paciente con la variante Delta. La realidad de otras comunas como Talca y Curicó es diferente a la de la costa, donde Talca cuenta con 284 casos activos y 26 nuevos, mientras que Curicó son 161 casos activos y 21 nuevos contagios.