23 C
Talca
InicioCrónicaComienza fase presencial de la colecta anual #DESAFIOCOANIQUEM

Comienza fase presencial de la colecta anual #DESAFIOCOANIQUEM

Luego de dos años de realizar la colecta solamente de manera virtual, en esta ocasión la institución volverá a las calles con voluntarios presenciales los días 3, 4 y 5 de junio.

¿Cuál es el llamado?

Coaniquem invita a la comunidad a sumarse a una nueva colecta online para poder sostener sus campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes. Todos los interesados podrán realizar sus donaciones entre el 20 de mayo y el 5 de junio en http://www.desafiocoaniquem.cl

¿Y en qué cambia este año?

Ocurre que, luego de dos años de realizar la colecta solamente de manera online, en esta ocasión la institución volverá a las calles con voluntarios presenciales los días 3, 4 y 5 de junio.

¿Cuál es el objetivo?

Con estos fondos Coaniquem busca sostener sus campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes.

¿Cuál es el contexto?

La pandemia y las restricciones de movilidad establecidas por la autoridad sanitaria, han definido nuevas formas de vida en nuestro país. Es así, como esta nueva realidad ha marcado cambios importantes en el modo en que niños y jóvenes se queman, ante los cuales esta institución llama a redoblar los esfuerzos para prevenir este tipo de lesiones.

¿Qué impacto ha tenido esta situación?

Según COANIQUEM en tiempos de pandemia con períodos de confinamiento, se quemaron proporcionalmente más los niños menores de 5 años, comprobándose un aumento relativo de un 10 % en este grupo.  A su vez se dio un aumento de un 18% en las quemaduras provocadas por líquidos calientes. Junto a lo anterior, pese a no ser uno de los principales agentes, se encontró un crecimiento en un 50% en las quemaduras en menores, producidas por la manipulación de alargadores eléctricos.

¿Qué dijeron desde COANIQUEM?

“Si bien nuestras estadísticas no han reportado un aumento global en los niños y jóvenes con quemaduras durante la Pandemia, preocupa el aumento en los menores de 5 años, así como las quemaduras por volcamiento de hervidores que provocan lesiones extensas, y un mecanismo emergente como son las asociadas a sopas instantáneas que vienen en envases muy flexibles. También llaman la atención las producidas por la manipulación de alargadores por parte de los menores, un fenómeno probablemente asociado al uso de computadores, tablets y teléfonos móviles para las clases online”, aclara el presidente y fundador de la institución, Dr. Jorge Rojas Zegers.

¿Cuáles son las recomendaciones?

COANIQUEM llama a estar más atentos que nunca en el cuidado de los niños y niñas en el hogar y a informarse en sus redes sociales sobre útiles consejos para prevenir estas lesiones.

(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Corporación de Ayuda al Niño Quemado)

Mantente Informado
18,715FansMe gusta
8,272SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas