¿En qué consiste esta comisión?
Se trata de una de las comisiones temporales que se formaron en la Convención Constituyente, cuyo objetivo es preparar mecanismos de participación en un tema tan relevante como es la descentralización, donde tienen un plazo de 30 días para preparar un informe y proponer métodos que incorporen esta perspectiva a la discusión que permitirá redactar la nueva Constitución Política.
¿Esta comisión sesionará en regiones?
Adriana Ampuero y Cristina Dorador, ambas coordinadoras de la Comisión de Descentralización, junto a la vicepresidenta adjunta de la Convención, Tiare Aguilera, anunciaron la realización de audiencias públicas fuera de Santiago para recolectar propuestas. La gira comprende las ciudades de Arica (Arica-Parinacota), Ovalle (Coquimbo), San Carlos (Ñuble) y Ancud (Los Lagos).
¿Quiénes serán convocados?
A cada reunión se convocará a quienes representen a las macrozonas de estas regiones mencionadas, como también habrá otros/as que lo harán de forma telemática. Cubrirán ellos mismos sus gastos de traslado, por lo que no correrán las asignaciones de trabajo territorial.
¿Qué dijeron las coordinadoras?
Adriana Ampuero explicó que “queremos dejar constancia de los problemas de conectividad que existen en regiones, así como las desigualdades que existen en nuestro país. El objetivo de esta comisión es precisamente buscar una efectiva descentralización, justicia y equidad territorial que es tan necesaria”.
En tanto, Cristina Dorador sostuvo que “existe gran interés en los territorios por participar en el proceso constituyente. Si bien es cierto esta primera parte tiene que ver con el reglamento de la Convención, las comunidades serán escuchadas en su momento y estamos dispuestos a avanzar por que la Constitución se escribe desde los territorios”.