7.7 C
Talca
InicioCrónicaComité UNESCO conmemoró Día Mundial de los Glaciares con niños y niñas...

Comité UNESCO conmemoró Día Mundial de los Glaciares con niños y niñas de colegio hospitalario 

Entre los académicos se contó al profesor Roberto Pizarro experto a nivel nacional en hidrología 

Profesor Roberto Pizarro junto a una de las niñas de la Escuela del Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago.

¿Quiénes fueron los protagonistas?

Se trata del Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO de Naciones Unidas, donde se agrupa a 34 instituciones nacionales de todo tipo que realizó la conmemoración del Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua.

¿Y los beneficiarios?

Se trató de los niños y niñas que forman parte de la escuela que funciona al interior del Hospital Luis Calvo Mackenna  en Santiago.

¿Quiénes encabezaron la actividad?

Se trata de la Cátedra Unesco en Hidrología de Superficie de la Universidad de Talca que dirige el doctor, Roberto Pizarro, junto a la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile que dirige el decano Dr. Horacio Bown.

¿En qué consistió?

En acuerdo con la directora del colegio, profesora Constanza Labbé, se estableció un programa en donde el doctor Pizarro partió explicando a los educandos la importancia del agua para Chile, por qué es vital para la vida y también para la producción, así como por qué es fundamental para que nuestros ecosistemas se mantengan en funcionamiento.

¿Qué ocurrió después?

Posteriormente a estas intervenciones, los niños y niñas se ubicaron en un espacio amplio en una sala, donde guiados por sus profesoras, elaboraron en conjunto un mural con gráficas en torno al agua y mensajes que señalaban su importancia para la ciudad y las personas en general, generando un ambiente lúdico de amplia participación.

¿Qué comentó el doctor Roberto Pizarro?

“Esto es una muestra de unión de dos universidades del Estado, que en el objetivo de difundir una temática tan relevante para el país como el agua, ponen a disposición de estudiantes de un colegio hospitalario del Estado, sus capacidades y los resultados de sus investigaciones, de tal forma que los y las alumnas conozcan de estos esfuerzos en un contexto de fácil aprendizaje, y ese es un rol, que la Cátedra Unesco de la U. de Talca está dispuesta a jugar en diversas partes del país”, comentó el académico.

Mantente Informado
18,705FansMe gusta
8,260SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas