23.8 C
Talca
InicioCrónica¿Cómo celebrar fiestas patrias y evitar quedar sin plata?

¿Cómo celebrar fiestas patrias y evitar quedar sin plata?

¿Hubo un alza de los precios?

Un alza nunca antes vista se registró en el precio de los alimentos, justo previo a una de las fechas en las que las familias más gastan: Fiestas Patrias. Por ello es importante entregar consejos para que las personas puedan organizar sus gastos.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Para crear un presupuesto la familia debe pensar en la cantidad de dinero que ha destinado históricamente a esta ocasión y si este año está en condiciones de contar con la misma cantidad. “Se debe tener conciencia que poseo un límite de dinero para gastar y debemos planificar -aunque sea mentalmente- la forma de hacer ‘rendir’ lo que tengo para los días que estimo me encontraré en celebración”, explicó César Ahumada Sanhueza, director de Escuela de Administración y Auditoría Curicó de la Universidad Católica del Maule.

¿Qué hacer si no se cuenta con mucho dinero?

“Si el dinero no es mucho, existe la alternativa de comprar ciertos insumos como harina y el relleno para preparar empanadas en casa. Lo puedo pasar muy bien con familia y amigos, sin necesidad de salir a un lugar público, especialmente en pandemia. No debe dejar las compras para último momento, esto le permitirá asegurar stock de alimentos y bebidas, así como también, evitar aglomeraciones de último minuto. Converse y acuerde con familiares o amigos si pueden pasar juntos Fiestas Patrias y de esa manera aunar presupuesto y potenciar la cantidad y calidad de su celebración”, acotó.

¿Qué debe incorporar el presupuesto?

Según explicó el docente UCM, lo básico a incorporar en el presupuesto pasa por la forma en que celebro. “En el caso de las familias que les gusta preparar las cosas en casa, tenga desde ahora a mano harina, huevos, aceitunas, bebidas, papas, limones, cebollas y otros alimentos de consumo que se puedan guardar por algunos días. Deje para el día previo al 17 o 18 de septiembre la compra de carne (si es posible déjela encargada con su carnicero de confianza)”, mencionó.

¿Cuándo hacer las compras?

“La clave para que el dinero nos alcance pasa por realizar las compras temprano, antes de que se agoten los insumos en los días previos o suban su valor producto de la alta demanda. Asimismo, tenga evaluado mediante un pequeño recorrido aquellos lugares donde podría comprar para comparar precios y elegir el lugar más barato”, dijo.

¿Es importante cotizar?

“Recuerde que algunos lugares venden ciertos productos baratos y en otros lugares se puede encontrar el resto a mejor precio. Tampoco compre en exceso, intente calcular lo que se consumirá de forma razonable, para que tenga de todo y su presupuesto rinda. Por muy bajo que pueda ser el presupuesto, se puede obtener un poco de todo o bien repartir las compras con los amigos o familia con los que usted se reunirá a celebrar”, agregó.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas