34.1 C
Talca
InicioCrónica¿Cómo celebraron los apicultores en Talca el Día de la Miel?

¿Cómo celebraron los apicultores en Talca el Día de la Miel?

Autoridades destacaron importancia de la actividad apícola en el Maule como región líder en producción, número de apicultores y de colmenas, y por su rol fundamental para el desarrollo de la fruticultura a través de la polinización

¿Qué ocurrió?

Por séptimo año consecutivo, la Mesa Apícola del Maule organizó su seminario anual de actualización técnica con más de 150 personas inscritas, tanto de manera presencial como on line, para tratar temas como la visión de futuro de la actividad apícola en el contexto de la adaptación al cambio climático.

¿En qué consistió?

El encuentro contó además con una feria en la Plaza de Armas de la ciudad para la venta de productos de la colmena a todo público y de servicios, insumos y equipamiento para los apicultores. La jornada se enmarcó en la celebración del Día de la Miel, fecha que busca relevar la actividad apícola y promover el consumo de este producto.

¿Qué significa la apicultura en el Maule?

La región del Maule es la de mayor relevancia apícola en el país por la cantidad de productores involucrados, cerca de 1.500, y por la cantidad de colmenas registradas, alrededor de 140.000. Gran parte de la actividad gira en torno a la producción de miel que es exportada a países como Alemania y Francia, pero también, es importante el servicio de polinización. De hecho, el Maule es también la primera zona frutícola del país, aportando 76.000 hectáreas según datos de CIREN y, concentra el 44% de la superficie semillera nacional con cerca de 20.000 hectáreas de semillas, según datos de ANPROS.

¿Qué dijeron las autoridades?

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó “el esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, para desarrollar líneas que tienen que ver con la comercialización y la diversificación tecnológica. Hay que avanzar en los subproductos que vienen de la colmena, como la jalea real, el propóleo, todo un mundo que rodea al desarrollo apícola que también genera una fuente muy importante para el sector agrícola del Maule. El trabajo con las abejas permite la polinización de frutas y somos una de las regiones que más produce a nivel nacional y también tiene un rol destacado en la exportación”.

Ana Muñoz, seremi de Agricultura: “hicimos un seminario para actualizar los conocimientos de las y los apicultores y, como Ministerio de Agricultura, estamos apoyando en un cien por ciento al sector. Sabemos que tenemos grandes desafíos como lo son potenciar las ferias y nuestro ministro lo dijo, tienen que volver las ferias después de estos dos años de pandemia, donde los emprendedores no pudieron comercializar sus productos, es por eso que impulsamos todas estas iniciativas”.

¿Qué comentaron los apicultores y apicultoras? 

La apicultora cauquenina, Verónica Salazar, Secretaria de la Mesa Apícola del Maule, sostuvo que “en esta feria tenemos apicultores, empresas que vienen a mostrar todos sus implementos, maquinarias, herramientas e insumos apícolas que traen nuestros apicultores de sus colmenas de toda la región”. Añadió que ante las bajas temperaturas “las abejas están cuidadas porque realizamos alimentación suplementaria, lo que fortalece a las abejas mientras están hibernado y eso nos ayuda a que cuando lleguen las mejores temperaturas nuestras abejas estén sanas y trabajen en el medioambiente”.

¿Qué es la Mesa Apícola Regional?

La mesa apícola regional es una instancia de trabajo público-privada compuesta por organizaciones de apicultores de la toda la región, presidida por la Seremi de Agricultura e integrada por servicios públicos como SAG, INDAP y ProChile y por entidades de educación como el CFT San Agustín.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas