
En su primer nivel ofrece una completa plataforma de atención ciudadana y una muestra de la vegetación nativa, en un muro verde de 4 pisos de altura que se extiende también por las terrazas del quinto piso.
“El edificio recuerda la vivienda tradicional chilena, con un patio central que tiene un gran muro verde. Además, es un edificio con una serie de ventajas desde el punto de vista climático» describió el arquitecto, Patricio Durán, en representación del equipo a cargo del diseño de la obra pública.
La moderna torre de oficinas posee 12 niveles: 2 subterráneos con estacionamientos para vehículos, bicicletas y estaciones para carga de automóviles eléctricos.
Los niveles 1 al 6 corresponden a dependencias de SERVIU; y desde el nivel 7 al 10 funciona la Seremi MINVU.
El Premio Aporte Urbano 2021 fue organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.