Muchas empresas aún no lo saben, pero si implementaran soluciones de Inteligencia Artificial (IA) dentro de sus operaciones, podrían resolver muchos de los problemas con los que tratan día a día, ahorrarían costos y además, podrían optimizar de mejor manera el tiempo de sus equipos de trabajo y mejorar su reputación en el mercado.
Lo primero que debemos comprender es que la IA fue desarrollada por personas a partir del potencial que se descubrió en el análisis de datos, la robótica y necesidades de modelación de sistemas complejos. En simple, se creó para optimizar las tareas y funciones repetitivas que realizan otras personas. Por eso, la pregunta del millón es ¿Cómo puedo saber si mi empresa es candidata a la implementación de Inteligencia Artificial? ¿Qué factores hay que considerar para aprovechar sus beneficios? Repasemos algunas características de estas compañías:
- Manejan grandes cantidades de información: Vivimos en un mundo tecnologizado que cada día produce más y más información, es imposible que podamos gestionar toda esa data. Aquí es donde entra la tecnología, que puede analizar los datos históricos y actuales de manera rápida y eficiente, entregar tendencias e identificar áreas claves de mejora. El análisis inteligente de data permite contar con predicciones de clientes, ventas y producción, además de optimizar procesos que luego generarán resultados positivos.
- Trabajan con atención al público: Pensemos por ejemplo en una empresa que trata con muchos clientes y recibe una gran cantidad de consultas y reclamos. Es muy importante que cada ticket recibido sea leído, clasificado e investigado. Y responderlos satisfactoriamente va mucho más allá de copiar y pegar una respuesta, implica aplicar estrategias que tengan como objetivo retener y fidelizar a la persona que realizó esa queja. Ahí está la oportunidad de utilizar IA y complementar la labor que realizan las áreas de servicio al cliente. Por ejemplo, los asistentes virtuales o bots de conversación (chatbot) son soluciones que pueden ayudar a filtrar y reducir costos operacionales y además, poseen aprendizaje evolutivo: a mayor entrenamiento mayor seguridad en su respuesta. Y
- Quieren automatizar procesos: Introducir tecnología reduce la tasa de errores en las cadenas de producción y al ejecutar acciones automatizadas, los algoritmos ayudan a incrementar la operatividad y productividad del negocio. La Inteligencia Artificial no reemplaza a los humanos, pero sí a la parte robótica y repetitiva del trabajo que están realizando actualmente los humanos.
- Identificaron procesos claves dentro de su estrategia de crecimiento y quieren mejorarlos con IA. Muchas veces la implementación de IA es parte de decisiones estratégicas dentro de una compañía y la formación de nuevos proyectos. Si es así, un factor clave es tener claras las fases que serán transformadas y cómo la integración puede realizarse de la mejor manera posible.
- Son empresas que abarcan distintas áreas: Aunque todos los departamentos de una empresa pueden verse beneficiados por la IA, las soluciones tecnológicas son especialmente útiles en marketing y ventas, logística, operaciones, finanzas y recursos humanos dentro de una organización.
Cualquier empresa, sin importar su tamaño, industria o rubro, puede beneficiarse con el uso de Inteligencia Artificial. El principal insumo de la IA son los datos y a partir de eso pueden crearse soluciones que signifiquen un cambio en 180° en cuanto a gestión, operatividad y productividad. La tecnología ya está disponible, lo único que falta es derribar mitos y atreverse.
Nicolás Vilela
Emprendedor
Co-fundador y CEO de ZTZ Tech Group