¿Qué ocurrió?
La alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes, junto a la senadora, Paulina Vodanovic, y la diputada, Mercedes Bulnes, se reunieron con pequeños agricultores y productores de trigo de San Clemente para analizar y buscar medidas que permitan abordar de la mejor manera posible la problemática que los está afectando, debido al bajo precio que se está ofreciendo para la compra de trigo en el país.
¿Cuál es la problemática?
La situación que aqueja a los agricultores es el bajo precio del quintal de trigo que actualmente están ofertando los poderes compradores, que estaría bajo el costo de producción.
¿Cuáles son las cifras?
Los agricultores tienen un costo de 2 millones de pesos por hectárea, equivalente a 28 mil 570 pesos el quintal de trigo, considerando que tienen un rendimiento promedio de 70 kilos por hectárea y los precios ofrecidos son entre los 24 mil y 26 mil pesos.
¿Cuál es la demanda?
Los pequeños productores de trigo pidieron la intervención del Gobierno y del Ministerio de Agricultura, a través de la empresa estatal Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA), argumentando que los precios ofrecidos por los poderes compradores estan bajo el precio internacional de 30 mil pesos por quintal de trigo.
¿Cómo se explican los bajos precios?
Al respecto, manifestaron que existiría colusión de los poderes compradores que perjudica a los agricultores, dado que hay dos grandes buques en el puerto de San Antonio con una capacidad aproximada de 200 millones de kilos, lo que les permite tensionar hacia la baja los precios, pues tal niveles de carga permiten bajar la velocidad de compra de la producción nacional, justo en el momento de cosecha de los agricultores, quienes no poseen capacidad de guarda del grano, ni tampoco pueden esperar por mucho tiempo con sus cosechas en el campo.
¿Qué dijo la alcaldesa de San Clemente?
En el caso puntual del municipio de San Clemente la primera autoridad comunal, además de convocarlos y reunirse con ellos, puso a disposición su equipo jurídico para lo que ellos necesitaran.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Hoy es fundamental la organización y para eso como municipio estamos colocando a disposición abogados para ayudarlos, quizás a través de la formación de alguna cooperativa que tenga una directiva que les permita a ellos golpear la mesa de una manera más firme y más autónoma, nosotros queremos entregarles herramientas a nuestros agricultores para que ellos puedan defenderse”, precisó.
¿Qué respondió la senadora Vocanovic?
“Agradezco a la alcaldesa María Inés Sepúlveda la preocupación que manifiesta permanentemente por los agricultores de la zona, San Clemente es la comuna más extensa de la Región del Maule, una comuna eminentemente agrícola donde tenemos problemáticas complejas en relación al trigo y estamos junto a la diputada Bulnes viendo la posibilidad que se organicen y tengan un poder de compra mayor del que tienen hoy de manera individual y para eso la alcaldesa ha ofrecido la ayuda jurídica que requieren y desde el lado político nosotros ver como el Ministerio de Agricultura, particularmente a través de COTRISA, puedan ejercer un poder de compra mayoritario, pero eso también requiere que haya recursos en ese ítem y vamos a trabajar para ver algunas soluciones entendido que se trata de un problema urgente”, acotó.
¿Y por parte de la diputada Bulnes?
“El principal problema de los agricultores es que están produciendo a más del costo de lo que están comprando los grandes molinos y además que no están organizados, ya que solos no tienen mucho poder de negociación y eso es lo que estuvimos hablando y es lo que la alcaldesa ha ofrecido y es lo que nosotros podemos apoyar, en términos de ayudarlos a que se organicen como lo hacen los agricultores en la Región de O´Higgins que tienen poder de negociación”, finalizó.