¿Cuál fue el anuncio?
El 31 de marzo próximo fue la fecha comprometida como límite por la Delegación Presidencial Regional del Maule para el pago de deudas calculadas extraoficialmente en $1.500 millones a contratistas que realizaron distintas obras con maquinarias tras las inundaciones del año 2023 en distintas comunas de la región.
¿Cómo se gestó la deuda?
En el contexto de la catástrofe4 por las crecidas de ríos y el corte de caminos y puentes, las municipalidades fueron autorizadas para contratar directamente a proveedores de maquinaria pesada a fin de reencauzar los afluentes y reforzar la infraestructura dañada, con cargo a fondos de emergencia que dispondría el Ministerio del Interior.
¿Y qué pasó en realidad?
“Una situación indignante y vergonzosa. Son pequeños proveedores que en un momento difícil de la región estuvieron dispuestos a poner sus recursos. Queremos una respuesta clara, concreta, de cuándo va a ser la fecha que les van a pagar a los proveedores. No queremos más que nos digan que se está tramitando, que se están recopilando antecedentes, que se están levantando papeles, sino que necesitamos saber cuándo se les va a pagar a estos proveedores y quién se va a ser responsable”, indicó el diputado Jorge Guzmán.
¿Cuántos son los afectados?
Se trata de 29 pequeños empresarios de las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, que con mano de obra y servicios, contribuyeron a la recuperación de la región y que todavía no reciben su pago tras casi dos años, enfrentando riesgos de quiebra.
¿Qué ocurrió?
Acompañado de algunos de estos contratistas y del alcalde de Vichuquén, el diputado Guzmán volvió a acudir hasta las oficinas de la Delegación Presidencial Regional del Maule, en Talca, al igual como ocurrió en diciembre de 2023 según informó Diario Talca.
¿Qué dijo el alcalde de Vichuquén?
Patricio Rivera indicó que “creo que aquí hemos estado por lo menos unas 10 veces viendo este tema, en estos ya casi dos años. Y la verdad es que se nos han comprometido con plazos, con fechas. También, de cierta manera, hay un traspaso de responsabilidad, porque hicieron unos convenios, donde ahora nosotros, como municipio, vamos a tener que realizar un trato directo para poder regularizar esta situación”.
¿Qué dijeron dos de los afectados?
Darwin Zúñiga, proveedor de la municipalidad de Vichuquén, afirmó que “hay empresas que de hecho ya quebraron, hay empresas que en su momento cuando fue la inundación contaban con maquinaria, camiones de diferentes tipos y ahora tuvieron que cambiar de rubro. Yo creo que ya todos estamos sobrepasados con esto, ya pasó mucho tiempo, primero se supone que eran 30 días de pago, después 60, después 90 y así siguieron pasando los meses hasta el día de hoy que son 18 meses aproximadamente que no se nos paga”.
Germán Correa también de Vichuquén agregó que “mis vehículos, que era un camión y una retroexcavadora, las tengo en panne hace más de un año, esperando estos recursos para poder volver a levantarme, los cuales nunca llegaron. Y esto ha sumado deudas, y al final, abriendo unos emprendimientos nuevos, trabajando al día en la construcción para poder solventar a mi familia, porque ya esto no da para más”.