¿De qué se trata?
Mediante un hito de lanzamiento, autoridades regionales dieron a conocer el proyecto “Árboles por la memoria”, en el marco del programa conmemorativo por los 50 años del Golpe Militar. Este hito, consiste en plantar árboles nativos en el predio Pantanillo de la Universidad de Chile, camino a Constitución, para crear una zona de homenaje, memoria y reflexión por los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región.
¿Cuál es el detalle?
En total, serán 119 árboles nativos que se plantarán en el terreno de la Universidad de Chile y que recordarán a cada detenido desaparecido y ejecutado político de la Región del Maule durante la dictadura militar.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene un significado doble, por un lado recordar y valorar el esfuerzo de todas las organizaciones que durante 50 años han seguido defendiendo y estableciendo los criterios de verdad, justicia y reparación, y por otro lado, hacer un fuerte llamado a fortalecer la democracia para que no nos lleve a un nuevo quiebre institucional y ciudadano como el golpe cívico-militar y por eso nosotros hablamos de democracia como memoria y futuro”, resaltó el Humberto Aqueveque.
¿Cuándo será la actividad y qué árboles se van a plantar?
La realización de esta plantación de árboles se realizará el 29 de agosto y se hará por estudiantes de la Universidad de Chile y familiares de los detenidos desaparecidos. Cada ejemplar tendrá una placa identificatoria con el nombre de la víctima y, además, se instalará un cartel informativo, en el que habrá un código QR que lleve a una página del sitio http://www.memoriachilena.cl con información sobre el Golpe de Estado y las acciones de memoria, justicia y reparación.
¿Qué dijeron desde la parte de las víctimas?
Aurora Lara sostuvo que este hito es esperanzador y han permanecido con la memoria viva durante estos 50 años. “Tenemos el anhelo de que Chile se eduque, las nuevas generaciones, porque hubo hechos lamentables que no deben volver a ocurrir. Nosotros siempre hablamos de la impunidad, que ha bloqueado la reconciliación, porque hay quienes saben la verdad y son responsables”, concluyó.