¿De qué se trató?
En el Teatro Regional del Maule se dieron cita los rectores de las cuatro universidades de la región del Maule, junto al senador, Juan Antonio Coloma. para anunciar que nuevamente el Maule será sede de la versión 2025 del Congreso Futuro.
¿Cuál es la finalidad?
Las autoridades explicaron que se trata de una actividad de divulgación de la ciencia, artes y conocimientos, con la intención de convocar masivamente a la comunidad maulina a participar de forma gratuita en este espacio de diálogo y reflexión, junto a las y los investigadores locales, nacionales y mundiales.
¿Cuándo y cuáles serán las conferencias en el Maule?
En el caso del Maule se trata de dos expositores que se presentarán el jueves 16 de enero en el Teatro Regional del Maule. Todos los detalles sobre expositores se pueden obtener en el siguiente link al igual que el programa detallado se puede revisar en en el siguiente enlace al sitio web oficial.
¿Qué autoridades convocaron?
Se trató del presidente Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, Juan Antonio Coloma, acompañado por los rectores de las universidades de Talca, Carlos Torres; Claudio Rojas por la UCM; María Inés Domper por Santo Tomás e Iván Suazo vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma sede Talca.
¿Qué planteó el senador Coloma?
«Aquí en el TRM tendremos dos conferencias importantes de forma gratuitas cuyo denominador común será reflexionar en torno a qué humanidad estamos construyendo. A su vez, cómo se armoniza la tecnología de la información con nuestro desarrollo. Además, van a estar todas las universidades juntas en un mismo espacio», afirmó el parlamentario por el Maule.
¿Qué comentaron los rectores?
Carlos Torres: «Una invitación a toda la comunidad para reflexionar y cómo a partir de ello podemos construir un futuro donde modelemos nuestro desarrollo. Las universidades regionales estamos comprometidas conello».
Claudio Rojas: «Estamos contribuyendo con líneas de investigación para hacer una agricultura más sustentable y más moderna, como ejes de desarrollo actuales y futuros de nuestra región. Que sea un desarrollo inclusivo y para las personas».
Iván Suazo: «Nosotros queremos que la ciudadanía se incorpore en la reflexión y el Congreso Futuro es una oportunidad. Esto no es para científicos, sino que estará abierto a toda la sociedad».
María Inés Domper: «Es una oportunidad única para dialogar y pensar, todos juntos. Esperamos que toda la comunidad participe, para planificar y visualizar nuestro futuro».