21.1 C
Talca
InicioDestacadoCon reunión en el Ministerio de Educación buscan evitar despidos de profesores...

Con reunión en el Ministerio de Educación buscan evitar despidos de profesores en Talca

Tras aprobación del PADEM 2026 se llevó a cabo instancia de diálogo entre el Colegio de Profesores, el Concejo Municipal de Talca, las comunidades escolares y el Ministerio de Educación

¿Cuál es el contexto?

Tal como lo había adelantado Diario Talca la semana que pasó fue de máxima tensión en la educación pública, en gran medida, por loque resultara de la votación en el Concejo Municipal respecto a la propuesta del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2025 que presentó el alcalde, Juan Carlos Díaz.

¿Cuál es la discusión en torno al PADEM 2026?

Las críticas del Colegio de Profesores de Talca y de cuatro concejales que votaron en contra, en forma política transversal, apuntó a cuestionar los despidos de 400 profesores a contrata, el aumento de alumnos en salas de clases, la reducción de los programas de integración escolar y la fusión de cursos en liceos y colegios.

En contraparte, el alcalde y otros cuatro concejales respaldaron estos ajustes de dotación por la disminución de casi mil matrículas en la educación pública de Talca y, con ello, la crisis de financiamiento que el municipio ha suplementado a la fecha en $4.200 millones de pesos por sobre el presupuesto original.

¿Qué ocurrió?

Tras la votación que incluyó un voto de abstención del presidente de la Comisión de Educación, no se logró la mayoría absoluta por quienes votaron a favor y, por vía administrativa, el PADEM 2026 se dio por aprobado, desatando el desánimo entre los estudiantes y profesores que se manifestaban fuera del municipio.

Al día siguiente, la directiva del Colegio de Profesores de Talca se reunió con el alcalde y se lograron avances concretos, entre ellos, que se excluirán de estos ajustes a los profesores jefes de curso.

Y el pasado viernes, una comitiva de concejales, directivos del gremio docente y de centro s de alumnos, viajó al Ministerio de Educación.

En Santiago, se les unió el diputado por Talca del Partido Radical, Alexis Sepúlveda, para reunirse con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

Dicha autoridad señaló que se pueden explorar alternativas de solución a través de retiros anticipados, esto es, aquellos profesores que jubilan y de esa manera disminuir la cantidad de profesores y asistentes de la educación desvinculados,

¿Qué otras medidas?

Por otro lado, con el anticipo de subvención que permitiría al municipio disponer de recursos para cubrir el déficit financiero. Todas estas alternativas y otras se acordó explorarlas en una mesa de trabajo, junto al alcalde y sus equipos. “Tenemos toda la disposición de ayudar”, subrayó la subsecretaria Arratia.

¿Qué explicó la presidenta del Colegio de Profesores de Talca?

Ana Ramos sostuvo que «principalmente la reunión fue beneficiosa para aquellos docentes que están esperando su bono de incentivo al retiro año 2021 y 2022. Así se lograría descomprimir y puedan entrar al sistema profesores jóvenes, lo mismo para los asistentes de la Educación. La Subsecretaría confirmó esta noticia pidiéndole la mayor celeridad posible. A su vez, se impulsará desde el Mineduc una mesa de trabajo».

¿Qué opinaron desde las comunidades educativas?

Sebastián Baldes, representante de los profesores del Liceo Bicentenario Diego Portales, destacó el valor del encuentro y la importancia de avanzar con coordinación:

“Pudimos resolver varias dudas que teníamos sobre ciertas de las acciones que están tomando sobre el panel, que se aprobó, y estrategias, mesas de diálogo, donde podamos aportar cada comunidad educativa. De parte del Ministerios está toda la voluntad, se comprometieron, y ahora solamente queda que el compromiso sea adquirido también por el alcalde”, dijo.

¿Y desde el Concejo Municipal de Talca?

La concejala de Talca, Paula Retamal, destacó la importancia de trabajar en soluciones más allá de las diferencias políticas:

“Tal como transmitimos en la polémica votación del PADEM, creo que no solo hay que quedarse con la crítica, sino que hay que trabajar para solucionar este conflicto. Nosotros hemos estado junto al Colegio de Profesores, alumnos, algunos representantes de los Liceos de Talca, el Diputado Alexis Sepúlveda, más el Ministerio de Educación, para dar garantías, para saber qué es lo que viene y para implementar una mesa de trabajo que pueda generar el menos impacto posible en los docentes, en los estudiantes y en la comunidad escolar. Seguimos trabajando porque estamos comprometidos con la educación”, sostuvo.

La concejala Melania Moya subrayó que este tipo de crisis abre un espacio para revisar temas estructurales: “Hay cosas de fondo, hay cosas basales que se tienen que cambiar y es bueno que estas crisis ayuden para eso. Así que contenta de estar en esta reunión y creo que hemos avanzado arto”.

¿Cuál es la visión del diputado Alexis Sepúlveda?

El diputado Alexis Sepúlveda insistió en que existen caminos para mitigar los efectos del PADEM 2026 si existe voluntad de diálogo:

“Se pueden explorar soluciones a lo que sucede en Talca, solo se requiere voluntad. Hacemos un llamado al alcalde de Talca a sentarse en una mesa de trabajo, junto al Ministerio de Educación, junto a los profesores, junto a los estudiantes, de cara a la ciudadanía, para poder explorar soluciones que nos permitan mitigar el impacto que es eventualmente la aprobación del PADEM”, afirmó.

“Es un tremendo impacto para la ciudad de Talca, hay que buscar todas las alternativas de solución y ahí acá, la señaló la subsecretaria, hay tres o cuatro líneas de acción que eventualmente podría tomar la municipalidad de Talca y podría llegar a recursos y obviamente disminuir la cantidad de vinculaciones o eventualmente disminución de obras”, subrayó el parlamentario.

Mantente Informado
29,180FansMe gusta
12,227SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas