¿De qué se trató?
Con dos actos cívicos tradicionales como es el Tedeum religioso y un desfile en la Plaza de Armas, las instituciones públicas y privadas, junto a la ciudadanía, conmemoraron la independencia de Chile en la forma de las Fiestas Patrias y las glorias del Ejército este lunes 18 de septiembre en Talca.
¿Cuál es la finalidad del Tedeum?
En su homilía, el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, sostuvo que «se trata del momento de orar por la patria, por sobre cualquier discrepancia. Aquí nos reconocemos como herederos de una larga historia y tradición. Por ello, venimos a cantar una alabanza por todo lo que hemos recibido y para implorar la ayuda divina, para asumir los desafíos que a nosotros nos corresponden. Porque la patria es siempre un proyecto, algo mayor a lo ya alcanzado».
¿Cuál fue el mensaje del obispo?
«Es mucho más lo que tenemos que aquello que nos falta, aunque nuestras carencias nos gritan. El alma de esta oración es la acción de gracias a Dios, a todos los que forjaron el pasado y a aquellos que en el presente hacen patria, en áreas como la seguridad, salud, educación y justicia, es decir, en el bien común. Gracias a todos y a todas, especialmente, aquellos que cumplen labores menos visibles y que tantas veces son las más fundamentales, especialmente, a quienes, en las recientes dificultades e inundaciones, han sabido responder solidariamente con quienes se han visto tan duramente afectados», afirmó monseñor Fernández.
¿Qué punto llamó la atención?
«El anhelo de un país que sea una gran familia, nos obliga a reconocer también las limitaciones y las heridas de nuestra convivencia. Por ello, nuestra oración es súplica. Ajnte todo, para que Dios nos asista para resolver los temas que están pendientes en nuestro camino. Al cumplirse 50 años del golpe de Estado, el más grave y doloroso quiebre de nuestra convivencia, hay una herida que sigue latente, sin resolverse. Aspiramos a que la memoria, constituyan un profundo aprendizaje para nunca más repetir los horrores de ese dramático pasado. Se continúa padeciendo porque no se ha establecido verdad respecto a los desaparecidos. La verdad es principio esencial para alcanzar el reencuentro que aspiramos», sostuvo el obispo.
¿Qué ocurrió después?
En la ocasión, se entregó un reconocimiento a quienes forman parte de instituciones que afrontaron las recientes catástrofes. A todos ellos se les entrego un escapulario y un galvano. Se trató del Cuerpo de Bomberos de Talca, el Centro de Formación Técnico San Agustín, Carabineros y el Ejército.
¿Cuál fue la siguiente actividad?
Tras el Tedeum, las autoridades y el público se instalaron en calle 1 Oriente, en la Plaza de Armas de Talca, para presenciar el desfile cívico-militar. Allí también se entregaron reconocimientos, en particular, al soldado conscripto, Tomás Abello Gálvez, quien recibió la Medalla 18 de Septiembre por sus valores de lealtad, compañerismo y espíritu militar. Luego, se entregaron condecoraciones al mérito militar de las Fuerzas Armadas, en el grado de Gran Mérito Militar, a dos funcionarios activos que cumplieron 30 años de servicio ininterrumpido en el Ejército. Se trató de los suboficiales, Leonardo Montecinos Gómez y Marcelo Romero Muñoz.
¿Qué destacó durante la ceremonia?
Particular relevancia tuvo durante el desfile la masiva presencia de tres clubes de huasos, cuyos integrantes desfilaron a pie y a caballo. Luego, desfiló el Cuerpo de Bomberos de Talca, la ONG de rescate GRIM, el Ejército de Salvación, una unidad de la Armada de Chile y personal militar, tanto vistiendo las tenidas del Batallón Cívico Talca y sus especialidades actuales en montaña e infantería. Durante el acto, se ofreció a las autoridades el tradicional «chicha en cacho» y se bailaron tres pies de cueca.
GALERÍA DE FOTOS