22 C
Talca
InicioCrónicaCon un peak de 707 casos activos Talca retrocedió a Cuarentena

Con un peak de 707 casos activos Talca retrocedió a Cuarentena

¿Qué pasó?

La capital maulina retrocedió hoy a cuarentena, esto tras varios días al alza con casos activos.  Desde el sábado pasado que generaba preocupación la cantidad de casos activos, desde ese día se rompió la barrera de los 600 casos activos y no decayó durante la semana, por el contrario, esto siguió en aumento con el paso de los días hasta los 707 casos activos.

Por otro lado, en relación a los casos nuevos, si bien, es más variable que los activos, estos se situaron sobre los 100 casos diarios hasta llegar a los 126, según el último informe.

¿Cuántos y cuáles factores pueden influir en una efectiva baja de contagios por COVID-19?

La Dra. Chiara Saracini, investigadora auxiliar de la UCM y del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) explicó que “El incremento en la disponibilidad de vacunas autorizadas en atención a la pandemia por Coronavirus para la población de muchos países ha representado una forma de contener el aumento de los contagios que se estaba observando en la “segunda ola” -iniciada alrededor de noviembre diciembre de 2020 y aún en curso en algunos países-, y en algunos casos ha representado una significativa baja de fallecidos por la correspondiente enfermedad del COVID-19”, dijo.

Pero, ¿las vacunas son ef._ectivas?

En relación a la inmunidad por las vacunas, la doctora dijo que “las vacunas protegen a la persona contra los efectos negativos del virus, no la transforman en una persona completamente inmune (se puede infectar igual), ni en una persona que no puede contagiar a otros (aun siendo asintomática)”, advirtió, luego la especialista agregó que “igualmente podría contagiar personas cercanas a través de acciones cotidianas despreocupadas como ‘vector’ de contagio”, señaló.

¿Por que es peligroso contar con tantos casos activos?

La especialista afirmó que: “La cantidad de personas que podrían encontrarse en tal situación, en la población total, no serían muchas, pero como ellos no se sienten mal, no tienen síntomas (o las consideran síntomas de un resfrío a lo mejor), y además están vacunadas y se sienten bastante tranquilas que no sea COVID-19, jamás se les podría ocurrir hacer un test de PCR, no tendrían alguna razón de hacerlo. Así que tales personas estarían “silentes” contagiando a otros sin ni siquiera sospecharlo y no reflejados en los contagiados cotidianos detectados a través de PCR y registrados en los números del informe diario» comentó.

Mantente Informado
17,747FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas