
¿En qué consistió la actividad?
En dependencias del Centro Cultural Municipal de Talca, se efectuó una emotiva ceremonia cultural inmersa en el 280º Aniversario de la ciudad. En la oportunidad, el profesor e historiador, Jorge Valderrama Gutiérrez, presidente del Instituto O’Higginiano de Chile Sede Talca, dictó la conferencia Principales Hitos Históricos de Talca (1742-1884), la que fue transmitida vía Facebook por la Corporación Municipal de Cultura. La actividad histórica contó con el respaldo de Municipalidad de Talca y su alcalde, Juan Carlos Díaz, hecho que la directora del Centro Cultural, Carolina Parra, destacó en sus palabras preliminares.
¿Quién fue el primer expositor?
Resaltó la participación, como invitado, de Andrés Maragaño Leveque, decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca, quien ilustró a los presentes al referirse, en su intervención, a las diversas transformaciones urbano-arquitectónicas que ha experimentado Talca y sus alrededores a consecuencia de los terremotos y megasismos que ha sufrido el territorio, desde 1906 hasta el 27/F de 2010.
“Lo anterior -explicó- ha generado una constante innovación del espacio citadino, en la cual se han ido perdiendo algunos estilos como el Neoclásico o Art Noveau, pero a la vez han surgido nuevas propuestas”, dijo, enfatizando que ello ha sido común a varios países de América Latina, como Ecuador, Perú y Bolivia, a modo de ejemplo.
¿Cuál fue la intervención del profesor Valderrama?
En su intervención, el profesor Valderrama se apoyó en imágenes de Talca antiguo para desarrollar más de 25 acontecimientos históricos de la urbe, desde los tres intentos por fundar la ciudad en estos lares, y que finalmente culminaron positivamente con el proyecto del Gobernador Manso de Velasco.
La exposición pasó también por las incursiones aborígenes en el Maule de los períodos de Conquista y Colonia; la fundación del primer museo tan Talca; la reproducción errónea -durante más de 100 años- del Escudo de Armas de la Ciudad; detalles de la Batalla de Talca, Declaración y Jura de la Independencia de Chile en la Plaza de Armas de Talca; la creación del Teatro Municipal de Talca y algunas presentaciones inolvidables; la llegada del primer tren a Talca, en 1875; la creación del Batallón Talca e instalación del Monumento a la Victoria en Alameda con 1 Oriente; hasta la fundación del Banco Talca, amén de varios otros.
¿Qué autoridades estuvieron presentes?
Si bien el alcalde de Talca se excusó de asistir por tener actividades previamente agendadas, el evento conmemorativo se vio engalanado por la presencia de más de 25 asistentes y autoridades, entre ellas: el coronel, Gabriel Alliende, comandante del Regimiento Talca, junto a una delegación de oficiales y suboficiales. A ellos se sumaron autoridades del Departamento de Administración de la Educación Municipal; del Rotary Club de Talca; del Instituto O’Higginiano de Chile Filial Talca; del Liceo de Cultura y difusión Artística, entre otras, además de público en general.
¿Cuál fue la reacción de los asistentes?
Al finalizar la ponencia, los asistentes expresaron sus agradecimientos al expositor por la invitación que les dio la posibilidad de conocer antecedentes poco difundidos de la ciudad del trueno, insertos en el 280 Aniversario de su segunda fundación, solicitando que instancias como esa se repitan en el breve plazo.
