¿De qué se trató?
En un entorno vitivinícola y con la asistencia de más de 500 personas, se desarrolló este viernes en la Viña Río, en Talca, una nueva versión del Día del Camionero, tradicional actividad que organiza la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) desde que se conformó hace 13 años, si bien la fecha se conmemora hace 51 años.
¿Qué autoridades asistieron?
Contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la gobernadora regional, Cristina Bravo, parlamentarios, alcaldes y concejales de la zona, y representantes gremiales de las federaciones y asociaciones de todo el país, que pertenecen a la CNTC.
¿Qué dijo el ministro de Transportes?
Juan Carlos Muñoz planteó que “cuando uno habla de transporte, muchas veces piensa en el transporte de pasajeros, mientras que el transporte de carga a veces está invisibilizado y es de la mayor relevancia. La mayor carga que se mueve en Chile es mediante camiones, lo que permite el abastecimiento de los puntos de consumo, o que nuestros productos puedan salir a tiempo fuera del país, por lo que es esencial para la vida cotidiana y el desarrollo económico”.
¿Qué planteó el presidente de la CNTC?
Sergio Pérez estuvo a cargo del discurso central, oportunidad en la que agradeció la masiva asistencia a la celebración, a las autoridades presentes y a los representantes gremiales, destacando el espíritu de unidad y camaradería de los transportistas de carga que forman parte de la Confederación, “expresada en esta alta concurrencia”, donde también agradeció a las empresas del rubro presentes.
¿Qué temas se destacaron=
El timonel del gremio, junto con lamentar la ausencia del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien había confirmado asistencia, abordó durante su discurso, tres temas que son centrales para el sector: laboral, seguridad pública, e impuestos y formalidad de la actividad. Sobre el primer punto, los transportistas de carga vienen solicitando que el régimen laboral de 40 horas se ajuste a la realidad del sector, y que se establezca un sistema de 180 horas más 6 días de vacaciones, ya que el actual sistema perjudica el funcionamiento de la actividad.
¿Qué se dijo en cuanto a seguridad?
En materia de seguridad pública, Sergio Pérez detalló el trabajo gremial que están realizando con el gobierno y el Congreso para lograr que se legislen medidas necesarias para enfrentar el crimen organizado que los afecta en las rutas, impulsando una normativa que sancione con penas importantes el robo de camiones y el uso y comercialización de los inhibidores de señal, que utilizan los delincuentes para asaltar a los conductores, propuesta que apunta a mejorar la seguridad en las carreteras del país y resguardar la integridad de los camioneros.