¿De qué se trata?
Un reporte general de los incendios forestales llevó a cabo el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, quien detalló la ocurrencia de estos siniestros en la región, además del despliegue humano, técnico, terrestre y aéreo durante la ola de calor que afectó la zona centro y sur del país.
¿Hasta cuándo habrá riesgo de incendios?
«La temporada continuará hasta abril, incluso, hay incendios en mayo, pero dependerá de las condiciones climáticas. Es importante hacer un llamado a la ciudadanía para que no se generen chispas que produzcan focos, que a la larga ocasionen un incendio de gran magnitud. Por lo tanto, seguimos trabajando en el tema de la prevención», afirmó.
¿Cuáles son las cifras de la temporada?
Según las cifras de CONAF Maule, desde el mes de septiembre de 2022 a febrero de 2023, se han registrado 643 incendios forestales, lo que equivale a una cifra de 29.589 hectáreas afectadas. De esa cantidad, 555 siniestros corresponden a incendios de menos de 5 hectáreas, lo que representa un 86,3% del total. Asimismo, entre 5 y 200 hectáreas, se produjeron 80 incendios con un porcentaje del 12,4% y sobre 200 hectáreas fueron 8 incendios que representan un 1,3%.
¿Qué recursos se han desplegado?
Otro aspecto que resaltó la autoridad fueron los recursos implementados en el combate de incendios forestales, siendo el de Río Blanco, en Longaví -controlado a la fecha- el de mayor complejidad. Este siniestro se prolongó por un mes aproximadamente y requirió el despliegue de brigadas nacionales e internacionales como las de Colombia, Brasil y España.
¿Qué se destaca en cuanto al material aéreo de apoyo?
«En ocasiones llegamos a tener 14 aeronaves y el apoyo de algunas de empresas. Tuvimos aviones de envergadura, helicópteros como los Pumas; Súper Puma; Chinook y en varias oportunidades el avión Hércules y el Ten Tanker que apoyó un par de oportunidades en el incendio de Río Blanco», explicó el director regional de CONAF.