30.1 C
Talca
InicioCrónicaConcejales de oposición y oficialismo exigen que "rueden cabezas" en la municipalidad...

Concejales de oposición y oficialismo exigen que «rueden cabezas» en la municipalidad tras intoxicación y falta de permiso sanitario

En forma transversal coinciden ediles Patricio Mena, Paula Retamal y Ervin Castillo

¿Qué ocurrió?

Reacciones inmediatas se generaron en el Concejo Municipal de Talca tras el anuncio de la Seremi de Salud, Gloria Icazacomo informó Diario Talca, anunciando la prohibición de funcionamiento por no contar con permiso sanitario de la carpa administrada por la municipalidad para los «paseos a la playa» en Iloca y donde este lunes 17 de febrero resultaron 16 personas intoxicadas por un brote de enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado.

¿Qué dijeron los concejales?

En forma transversal, a nivel político, los concejales Patricio Mena y Paula Retamal exigieron que se hagan valer responsabilidades administrativas al más alto nivel en la municipalidad de Talca.

¿Qué comentó Patricio Mena?

«Ante este nuevo antecedente que tiene que ver con que no contábamos con autorización sanitaria, me parece una gravedad muy grande. Yo ingresé un oficio a la municipalidad exigiendo que se realice una investigación para establecer responsabilidades administrativas de funcionarios y también a la empresa que está contratada para los servicios de alimentación», afirmó el edil.

¿Y tras este nuevo antecedente revelado por la autoridad sanitaria?

«Las o la persona que debían fiscalizar que estas actividades se realizaran de manera adecuada y en cumplimiento de la normativa, claramente no lo hizo, por lo tanto, yo espero que se tomen medidas drásticas y se haga una investigación exhaustiva por las responsabilidades que le caben a funcionarios, porque se trata de la salud de las personas de Talca que van a un paseo recreativa y pasan por esta lamentable situación», subrayó Mena.

¿Cuál es la visión de Paula Retamal?

La concejala independiente sostuvo que «hemos estado en contado con las autoridades pertinentes y en la municipalidad. Si bien quien ejecuta el evento cuenta con permiso sanitario, el permiso sanitario no lo tiene para la cocina, que es el sector de concreto en esta carpa instalada en el comodato que nos ha cedido Bienes Nacionales».

¿Qué opina en cuanto a responsabilidades?

«Vamos a oficiar y a exigir que se hagan valer las responsabilidades administrativas que correspondan, porque sabemos que la municipalidad debe dar el ejemplo en cuanto a tener los permisos en orden. Sí decir que si bien esto es lamentable, es primera vez que pasa en estas actividades», indicó Retamal.

¿Cuál fue la opinión de Ervin Castillo?

«Es una situación bastante preocupante. Esperamos que, por cierto, se lleve acabo todo un proceso investigativo, ya que cuando se presentan esta iniciativas, es menester dar garantía de que están todos los procesos en regla. Esperamos que se resuelvan posibles responsabilidades administrativas en el caso que correspondan», afirmó el edil.

¿Cuál es su expectativa?

Ervin Castillo explicó que se están analizando opciones para retomar el programa y así cerrar la temporada 2025 con las beneficiarias que faltan por viajar, advirtiendo que «quedan entre seis y siete días con invitaciones cursadas a las juntas de vecinos, pero cumpliendo con los estándares sanitarios mínimos. Esta situación no puede pasar inadvertida y debe ser enfrentada con la seriedad que se merece». 

Mantente Informado
18,536FansMe gusta
8,113SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas