De los diez concejales de Talca seis respondieron las preguntas de Diario Talca, entregando sus visiones sobre lo bueno y lo malo de la labor del Concejo durante 2022, además de subrayar los objetivos que tienen para el presente año de gestión municipal, donde cada uno buscará énfasis en temas de interés para las comunidades (por Hernán Espinoza)
“Esperamos seguir contribuyendo en temas de fiscalización”
JAVIERA CARRERA:
“En relación a lo acontecido durante el año 2022 debo referir que todos los aportes en relación a votaciones son importantes por parte de todos los concejales. Sin duda que hubo un momento crucial en relación al traspaso de terrenos municipales al Ministerio de Vivienda y Urbanismo-Serviu, teniendo ellos un prototipo de proyecto urbanístico para el sector denominado Cornelio Baeza. Puedo inferir que fue una decisión histórica puesto que fue un punto puesto en tabla por el alcalde, aprobado por él y por toda su oposición y rechazada por completo por sus propios concejales. De todas formas y para tranquilidad de los vecinos y vecinas, es que hemos comprometido, la promesa del seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, de realizar el proyecto final con participación ciudadana, para que los ciudadanos puedan expresarse de la manera más amplia posible.
Otros hitos importantes, fue la aprobación del PADEM, por parte de la educación municipal, El artículo 45, para los funcionarios de la salud municipal, el presupuesto municipal 2023, y el polémico programa de verano que implican casi $300 millones. En este último punto, nos hemos comprometido a fiscalizar y visitar la zona de veraneo de tal programa, para ver que se cumpla con lo licitado.
Para el funcionamiento del Concejo y sus cambios, es necesario poder aplicar cambios al reglamento, en el cual hemos visto la importancia de establecer, hora de llegada y de retiro del Concejo por parte de los y las concejales. Lo mismo con las ausencias. Creo que para provocar verdaderos cambios a través de la labor de la concejalía (más intenso en algunos casos) es que debiera darse un carácter más vinculante a las decisiones que se establecen en reuniones de comisión. En lo particular, presido dos, la Comisión Pluricultural y la de Asuntos de Familia, en las cuales pudo impulsarse la firma -por primera vez- de un convenio con el Ministerio de las Culturas y la creación del PMC (Plan de Cultura Municipal). El plan debiera comenzar a diseñarse durante este año. Fuimos la única comuna en la región del Maule en no tener firmado este convenio que lo financia el Ministerio de Culturas y las Artes. De la comisión de Asuntos de la Familia he trabajado en poner como tema de importancia urgente la creación de un ELEAM municipal (Establecimiento de Larga estadía para Adultos Mayores).
En ese sentido, hemos realizado durante el año que pasó, reuniones con Salud, MIDESO, Hogar de Cristo, Gobernadora Regional, Obispado, SENAMA, S.O.S Abuelitos, CEAM Talca y Centro del Adulto Mayor entre otras instituciones.
Esperamos seguir contribuyendo en temas de fiscalización que, en mi caso, lo hago en forma silenciosa y en la media que las herramientas jurídicas nos lo permiten. Deseo de corazón poder abarcar los territorios no visitados y que los mismos vecinos y vecinas, puedan contribuirnos en información, necesidades, reclamos y denuncias”.
“Mi mayor aporte fue hacer efectiva la participación ciudadana”
PAULA RETAMAL:
“Hemos buscado que las comunidades participen y tengan voz. Las subvenciones que hoy lleguen a más personas, los programas y beneficios también. Hemos procurado que lo que hagamos o hablemos no solo tenga que ver con lo que pensamos, sino con lo que la gente piensa. Ahí la pega en terreno ha sido importante. Pero en concreto mi mayor aporte fue en términos de hacer efectiva la participación ciudadana. Algo que aparece en la ley, pero que en la práctica se da muy poco. En ese ámbito nos propusimos hacer parte -dentro de nuestras posibilidades- a la comunidad en la discusión del presupuesto 2023.
Ahí ocupamos las comisiones que presidimos para concretarlo. Por ejemplo, soy presidenta de la Comisión de salud y ahí trabajamos el presupuesto con las asociaciones de funcionarios y los consejos de desarrollo local, que son el espacio donde se representan las y los usuarios de los CESFAM de la comuna. Todes hicieron observaciones, sugerencias y peticiones respecto a salud, las que fueron incorporadas en el presupuesto que finalmente votamos.
Igual eso se ha podido lograr en la medida que las y los directores han tenido la voluntad que, lamentablemente, no ha sido en todos los casos. También presido la Comisión de Género y de Aseo y Ornato, donde no pudimos replicar esos logros, pero esperamos este año avanzar.
Otro gran logro fue modificar nuestro reglamento que ya estaba obsoleto y donde yo tuve un papel predominante, en lo cual, este año pretendemos volver a poner acento. Hay varias cosas que cambiar, pero una bien importante tiene que ver con darle consistencia y seriedad al trabajo que arduamente este Concejo realiza y tiene que ver con las comisiones. Las comisiones cuales sesionan todas las semanas, con organizaciones, funcionarios, otras instituciones y que buscan generar propuestas al alcalde para darle solución a ciertas problemáticas.
Ahí creo que tres cosas son fundamentales: la transmisión vía Facebook obligatoria de estas instancias; la toma de actas efectivas y formales de este espacio del Concejo, para que, luego, sean subidas a transparencia, tal como las del Concejo Municipal. Principalmente, porque este Concejo trabaja mucho, particularmente las cuatro mujeres y, muchas veces, hacemos cosas que la gente no sabe, pero también proponemos soluciones o evidenciamos problemáticas que simplemente el alcalde no tomó en cuenta. Y si me preguntan, él (alcalde) está en su derecho, pero también la ciudadanía tiene derecho a saber qué tiene un Concejo que trabaja más allá de los martes, y que es capaz de proponer lo que recoge en el territorio, pero muchas veces no tiene asidero en la administración. Eso permite que la gente evalúe el trabajo del Concejo y del alcalde, con todos los antecedentes. Cosas como esas creo yo le hacen bien a la democracia y a la toma de decisiones informadas”.
“Quiero generar un liderazgo constructivo para la comuna”
ERVIN CASTILLO:
“Más que un cambio institucional o en el funcionamiento mismo, lo que haría falta, le haría bien al Concejo Municipal y a Talca, es una forma y un tono distinto de algunos de sus integrantes, quienes en no pocas ocasiones han tenido una actitud poco dialogante, a veces, poco constructiva, con ganas de enjuiciar antes a la persona que a las ideas, anteponiendo prejuicios por sobre conocer las ideas. Porque las y los vecinos de Talca son los directamente beneficiados en los temas que aprueba el Concejo Municipal. Creo que el desafío pasa por una forma distinta de hacer política.
Mi mayor vocación e intención siempre fue la de contribuir a la política municipal desde el Concejo, estableciendo una comunicación permanente con el alcalde y con los concejales, siempre anteponiendo el bien superior de la comuna, de los talquinos y talquinas. En ese sentido, creo también haber sido un aporte al estar lo más posible en terreno, con la gente, lo que me permitió ir levantando distintas problemáticas para darles una solución a través del Concejo. Ello, sumado al diálogo, me permitió generar un liderazgo constructivo para la comuna.
Creo que debemos seguir trabajando fuertemente en seguridad, que es un gran trema para los talquinos y talquinas. Estamos impulsando el Plan Vigilante que está planteando el alcalde al Gobierno Regional para tener el apoyo de estas entidades públicas, porque se debe tener el mayor apoyo posible. Seguir reconstruyendo la comuna es otro desafío para 2023, especialmente, después de la pandemia, buscando fórmulas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y sus familias, seguir recuperando espacios públicos que se habían perdido, para que no sean un flagelo de la droga y la delincuencia. En eso vamos a seguir muy comprometidos.
Un sello que he tratado de darle a mi gestión es seguir fortaleciendo una visión estratégica y de largo plazo para la comuna. Porque independiente de las problemáticas vecinales y del quehacer permanente que los concejale estamos cubriendo en el territorio, levantando necesidades para gestionar soluciones, es importante que eso se pueda conjugar con una visión de largo plazo para la comuna, con propuestas estratégicas que se hagan cargo de lo que necesitan las futuras generaciones”.
“Mi participación fue un toque realista”
JUAN CARLOS CÁCERES:
“En este 2023 hay que tener una mirada más precisa en cuanto a lo que es la clase media y lo que pueda ocurrir con el contexto nacional, puesto que estamos sujetos a los cambios situacionales, económicos y de toda índole que puedan afectar a nuestra clase media, que puede ser la más vapuleada de esta crisis económica nacional que estamos viviendo. Esto quiere decir que los recursos quizás tienen que irse orientando a poder solventar ayudas para las familias que caigan en una crisis económica grave, dentro.
Creo que uno debería sacar más en limpio, ideas y propuestas que se van dando, puesto que se genera una conversación que no tiene un foco preciso. Si bien es una instancia de deliberación, muchas veces hace que el fin último del Concejo Municipal se diluya y perdamos tiempo en poder tomar decisiones que pueden ser importantes para los y las talquinas.
El principal aporte que puede darle a mi participación fue un toque realista, con sentido común para generar propuestas que se pudieran dar en el contexto ciudad”.
“Mi aporte fue seguir fiscalizando”
JUAN CARLOS FIGUEROA:
“Creo que mi aporte fue seguir fiscalizando y sigo detectando irregularidades muy importantes. Solo quiero destacar que lamentablemente no se ha tomado ninguna medida sobre el terminal de buses. Aquí la empresa que concesionó el terminal de buses no ha cumplido el contrato ni las bases. Y el único responsable directo es el señor alcalde que no ha tomado las medidas del caso que son pertinentes. Se está perdiendo un patrimonio importante para nuestra municipalidad de Talca.
Uno de los logros más importantes durante este año fue lograr la auditoría a la municipalidad de Talca. Es una auditoría que este concejal venía peleando durante mucho tiempo. Gracias a la participación, el aporte, apoyo y respaldo de la mayoría de los colegas del Concejo, el señor alcalde cedió a esta auditoría. Pero, lamentablemente, no está funcionando como uno quiera, pero durante 2023 es la meta para conocer sus resultados.
El cambio que haría para 2023 es que mis colegas tomen consciencia de su rol de fiscalización, para denunciar lo que sea necesario en el Concejo y ante las autoridades competentes, como es la Contraloría Regional y la Fiscalía de Talca, de ser necesario. En el aspecto que voy a impulsar el 2023 es hacer justicia sobre el terminal de buses, evaluar los resultados de la auditoría y seguir fiscalizando, en el control de los gastos, porque fue muy importante mi denuncia sobre los cinco años de déficit financiero que tuvo el municipio. Por primera vez, en el sexto año, el municipio tuvo ahora en 2022 un superávit en su presupuesto”.
“Lo más importante para 2023 es el Plan Vigilante”
PATRICIO MENA:
“Hemos estado permanentemente en terreno, escuchando a los vecinos y vecinas, traduciendo todo lo que nos cuentan en el Concejo Municipal, siendo la voz de ellos. Entonces, así hemos podido trabajar problemática como instalación de ‘lomos de toro’ en las calles, pintado de señalizaciones como ‘pasos de cebra’, podas de árboles y limpieza de microbasurales. Para los vecinos todo eso es muy importante porque no se sentían muy escuchados.
Luego, desde la Comisión de Deportes que me toca presidir, hemos realizado un trabajo en equipo, primero, visibilizando muchos deportes que la gente no sabía que se practicaban en nuestra ciudad. Nos hemos preocupado de compartir con ellos, ver sus inquietudes y necesidades, para tratar de gestionar soluciones. También hemos buscado contar con más espacios deportivos para estos deportes emergentes, para que ellos se sientan parte de Talca. Por otro lado, también incentivamos la creación de nuevos clubes deportivos que puedan impulsar la inclusión de jóvenes que se están formando. Necesitamos que todas esta organizaciones se formalicen, porque eso les permite postular a proyectos, generar financiamiento y desarrollarse al alero de la municipalidad y oras instancias públicas.
Otro aspecto importante es lo que hemos planteado respecto a los permisos de circulación. Ocurre que durante muchos años se sacaban estos trámites en el Gimnasio Regional o en el Gimnasio CENDYR sur, lo cual provocaba desmedro en los deportistas, porque eran dos meses donde no se podían ocupar estos espacios. Y allí agradecer al alcalde porque todo eso cambió para este año. Lo otro importante es que hemos marcado precedente en los comodatos deportivos, porque los espacios para el deporte son escasos en Talca. Por ello, propiciamos que los clubes deportivos puedan compartir espacios, con alianzas que impactan positivamente en el desarrollo de estas disciplinas. Es importante que las organizaciones trabajen en conjunto.
Otro tema importante es el reconocimiento a deportistas y personalidades de distintos ámbitos en la comuna. En forma permanente estamos reconociendo a diferentes personas que son un aporte a Talca en lo deportivo, cultural y en diferentes ámbitos.
En cuanto a la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas, hemos estado trabajando en ordenar el funcionamiento de la Veterinaria Municipal, con correcciones que permitieron mejorar su funcionamiento. A su vez, ya está aprobada la nueva veterinaria y estamos trabajando en la nueva ordenanza para la ciudad, con algo que ayude a mejorar la tenencia responsable, con mucha educación y también sanciones cuando sea necesario.
Hemos exigido que se vea constantemente el tema del comercio ambulante, tanto en la Macroferia como en el centro de Talca. La gente pide que las calles estén libres para transitar y también incide en el comercio establecido que paga sus patentes y se ve en desmedro de quienes se instalan en cualquier lugar, para vender sin entregar boletas. Lo otro es involucrarnos más en el tema del transporte público, participando más para mejorar la conectividad en la ciudad. En la medida que el transporte público mejore la gente se va a bajar de los vehículos.
El tema que será más importante para 2023 es el Plan Vigilante y todo lo que va a significar para las personas, en términos de mejorar la seguridad pública. Vamos a poner cámaras inteligentes, con pórticos, todo buscando que la gente se sienta más segura. Y finalmente quiero señalar la necesidad de modernizar la municipalidad de Talca, para que los trámites sean fáciles de realizar, con eficiencia y precisión. Es bueno que se haya lanzado una aplicación digital, pero necesitamos mejorar la atención de público en departamentos como Tránsito, donde la gente pueda utilizar la tecnología para realizar sus trámites de manera digna”.