¿Qué ocurrió?
Por solicitud del alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, el director general de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, recibió en Santiago al jefe comunal, acompañado de una comitiva interesada en dialogar sobre el impacto que podría tener la construcción del bypass a Talca en la ruta 5 Sur, proyecto asociado a la nueva licitación del tramo Talca-Chillán que se adjudicó la empresa SURVÍAS. A su vez, su ejecución está asociada a la construcción de proyectos viales compensatorios que darán conectividad oriente-poniente y viceversa a la capital regional.
¿Qué comentó el alcalde de Pelarco?
“Lo más importante es socializar para que nuestros vecinos tengan la información como corresponde. Es la única forma de tener súper claro el impacto del bypass para nuestra comuna y para la región”, indicó la primera autoridad comunal al término de la reunión.
¿Cuál fue la principal conclusión?
Para tal fin y dadas las numerosas inquietudes expresadas por los vecinos que asistieron a la cita, la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió programar una jornada informativa para que toda la comunidad pueda participar y así aclarar las dudas respecto al estudio realizado en relación con la obra en cuestión.
¿En qué pasos avanza el proyecto?
“Es al primer proyecto que tiene que pasar al Servicio de Evaluación Ambiental, así que el día 15 de marzo, a las 06 de la tarde, en el colegio de Santa Rita, van a estar explicando cuáles son los tiempos y en qué situación está el tema del bypass”, informó Vásquez.
¿Qué comentaron los vecinos?
La apertura de este espacio para precisar los alcances de la obra para la comuna de Pelarco fue bien recibida por la concejala Marcela Gutiérrez, quien también formó parte de la comitiva. “Lo que nos explican –dijo- es que el trazado todavía falta definirlo y tiene que haber más socialización y mucha más información para poder decidir, pero nos quedamos más tranquilos porque vamos a tener el contacto directo con quien nos tiene que informar”.
¿Cuál es la visión de uno de los dirigentes vecinales?
César Rivera, presidente de la Junta de Vecinos de San Bernardino, uno de los sectores de Pelarco que se vería intervenido por dicha obra, afirmó que “la demanda mayor de nuestros vecinos es la certeza de dónde va a pasar esta ruta y esa certeza todavía no está clara y lo importante es decir a los vecinos que podemos trabajar activamente como comunidad para participar, para ayudar a definir ese trazado y estudiar las particularidades caso a caso de cómo afectaría eventualmente a los vecinos”, precisó.