¿De qué se trata?
En la Galería de Arte de Universidad Autónoma de Chile en Talca se realizó, por segundo año consecutivo, la premiación del Concurso de Dibujo Regional Infantil “Yo dibujo mi barrio”, iniciativa enmarcada dentro de la plataforma “La Ciudad que Habla Maule”, conformada por actores públicos y privados, la sociedad civil y la academia, y que busca crear un espacio de opinión ciudadana para reflexionar sobre cómo queremos habitar nuestra región.
¿Quiénes fueron los premiados?
Durante la ceremonia, en la que participaron autoridades del ámbito educación, universitarias y de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), fueron destacados alrededor de 20 niños y niñas de entre 3 y 10 años, que se expresaron a través de la pintura sobre cómo perciben sus barrios y vivencias en los lugares que habitan.
¿Qué comentaron desde la CChC Talca?
El past president de la CChC Maule, Rodrigo Vargas, señaló que lo que se pretende con iniciativas como esta es tener una conversación completa sobre la ciudad, incorporando a todos los actores, contexto en el cual son muy relevantes los niños porque hoy se construye la ciudad para ellos.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Como toda actividad de este tipo este concurso fue muy valorado por los niños y también por los adultos ya que ven en su conjunto que están siendo escuchados. Creemos que vamos por una buena senda desarrollando este tipo de actividades que nos permiten conversar e interactuar con la comunidad”, precisó.
¿Qué explicaron desde la U. Autónoma?
El director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la casa de estudios superiores, Hans Heyer, manifestó que la institución tiene un férreo compromiso con la extensión cultural. “En esta oportunidad acogimos la invitación de la CChC y hoy tenemos en nuestro espacio una muestra que es maravillosa. Los ganadores de este concurso han recogido la historia de la región y de sus barrios y la están presentando en nuestra Galería de Arte”.
¿Qué dijeron los padres de los niños participantes?
Pablo Valenzuela, papá de una de las ganadoras, indicó que “me parece súper relevante que los niños puedan manifestar sus sensaciones, sus emociones respecto a los lugares donde viven. Esto le da un carácter muy cultural y de la zona a la actividad”
Víctor Ávila, padre de Matilda, quien obtuvo el segundo lugar en el concurso en la categoría de 9 años, señaló que “estamos muy contentos. Ella quiso representar donde hoy día vivimos y le gusta mucho su barrio. (…) A los niños les gusta pintar su entorno porque ven algo que los adultos no vemos y eso es muy valorable y se nota mucho en las obras que ellos hacen desde diferentes perspectivas y cuando son de edades diferentes se manifiesta de distintas maneras en los dibujos”.
Francisca Fuentes, madre de Lautaro Salazar, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de 6 años, destacó “estuvimos varias tardes dibujando, pintando, en la familia de manera conjunta. Esto nos hizo reconocer e identificar los espacios que a ellos les importan y así nosotros también darnos cuenta de los lugares que les gusta ir o para dónde los podemos llevar. También nos ayuda a conocernos más como familia así que es una buena instancia para compartir con nuestros hijos”.
¿Dónde se pueden ver los dibujos?
Para todos los interesados en visitar la exposición, los dibujos seleccionados serán expuestos en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile, Campus Central, hasta este viernes.
GALERÍA DE FOTOS