¿Cuál fue la decisión judicial?
En fallo dividido, la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Talca decidió rechazar un recurso de apelación presentado por la fiscalía de San Javier y, confirmar la libertad con medidas cautelares de cinco delos 10 imputados por los actos de vandalismo registrados el miércoles de la semana pasada durante una protesta de pescadores en el kilómetro 277 de la ruta 5 Sur motivada por la tramitación en el Congreso Nacional de la Ley de Fraccionamiento de la pesca industrial y artesanal.
¿Qué significa?
En la práctica, esto significó que los cinco imputados recuperaron su libertad este mismo lunes 31 de marzo, ya que desde el mismo día de los hechos permanecían detenidos primero en flagrancia por Carabineros y luego «en tránsito» bajo custodia de Gendarmería en la cárcel de Talca.
¿Cuál fue la decisión de primera instancia?
Fue la jueza (s) del Juzgado de Garantía de San Javier, Karina Honorato, quien este domingo 30 de marzo se negó a decretar la prisión preventiva solicitada por la fiscalía en contra de estos cinco imputados, tras ser formalizados por homicidios frustrados y tentados, además de lesiones graves, menos graves y leves en contra 20 funcionarios de Control de Orden Público de Carabineros, así como utilización e artefactos incendiarios para quemar tres vehículos policiales y una camioneta de la empresa Survías, así como interrupción de la movilidad vial tras cortar el tránsito en la carretera.
¿Por qué se tomó esta decisión?
En primera instancia, la jueza Honorato estimó que los antecedentes probatorios expuestos por el fiscal, Oscar Salgado, para sustentar la formalización, junto a la Delegación Presidencial Regional y la Séptima Zona Maule de Carabineros como partes querellantes, no era suficientes para justificar la medida cautelar de prisión preventiva.
¿Y qué dijo la Corte de Talca?
En voto de mayoría, la primera sala de la Corte de Talca ratificó esta decisión al estimar que esos mismos antecedentes probatorios «no no revisten la entidad suficiente para imponer la medida más gravosa», por lo cual, se decretaron las medidas cautelares de firma mensual en la PDI y prohibición de salir del país. En el voto de minoría, el ministro titular y presidente de la sala, Hernán González, fue de la opinión de acoger la apelación de la fiscalía de san Javier.
¿Qué otra decisión sigue vigente?
La misma jueza Honorato decretó prisión preventiva para otros tres imputados por los mismos delitos, lo cual puede ser apelado por sus abogados defensores también ante la Corte de Talca, para lo cual, está vigente el plazo legal de cinco días.
¿Qué otra novedad?
Fuentes calificadas informaron que Carabineros detuvo bajo orden judicial a otros dos imputados que eran buscados por esta misma investigación y que, este martes, pasarán a audiencia en el Juzgado de Garantía de San Javier de control de la legalidad del procedimiento policial, formalización y medidas cautelares.