Según informó a la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, la calidad del aire en las ciudades de Curicó, Talca y Maule es: Regular. En tanto, en la ciudad de Linares el estado es de Emergencia Ambiental producto de los incendios forestales.
¿Dónde hay más información?
Es importante indicar a las personas que pueden conocer el estado de la calidad del aire e informarse de manera remota en el sitio oficial del Gobierno:
Allí se entregan datos de acceso público sobre la calidad del aire, al igual que en las redes sociales del Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule.
¿Cuál es el llamado a la ciudadanía?
El llamado de la autoridad medioambiental regional a la población, en especial a los habitantes del Maule Sur, es a no exponerse al aumento de la cantidad de contaminante debido a que el material particulado son partículas que penetran a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, llegando a los alvéolos pulmonares, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades.
¿Qué recomendaciones entregó la Autoridad Sanitaria?
“Una preocupación en estos días, ha sido la presencia de humo, producto de estos incendios forestales y como Ministerio de Salud, recomendamos a las personas protegerse, ojalá de manera inmediata las vías respiratorias. Esto puede ser con cualquier tipo de mascarillas o pañuelos. Pero es muy importante evitar exponerse al humo, especialmente los grupos de riesgos como: Personas Mayores, niños, niñas, y pacientes asmáticos o con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc)”, sostuvo la seremi de Salud, Gloria icaza.
¿Que se explicó desde el Servicio de Salud del Maule?
Anette Rodríguez, directora (s) del Servicio de Salud del Maule (SSM), indicó que “estamos en coordinación preventiva, ante la contingencia de los incendios forestales. La red de salud se encuentra completamente operativa, por lo tanto, toda nuestra población puede consultar, si fuese necesario, en los diferentes servicios de atención sanitaria”.