¿Qué decidió la justicia?
En fallo unánime, la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo deducido por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización total de $150.000.000 a la viuda e hijos de Waldo César Alfaro Retamal, quien fue detenido ilegalmente el 10 de julio de 1974 y que, al día siguiente, murió desangrado por una herida cortante en muslo izquierdo, al interior de la Escuela de Artillería de Linares.
¿Quiénes firman la sentencia y qué concluyen?
La sentencia fue emitida por la segunda sala penal del máximo tribunal conformada por los ministros Jorge Dahm, María Teresa Letelier, Raúl Mera, Miguel Vázquez y la abogada integrante, Pía Tavolari. Allí, en conclusión, se descartó infracción de derecho en la senten que fijó el monto de la indemnización; “Que analizando entonces ese recurso de casación referido a la decisión civil, se advierte que en el mismo no se denuncia como infringida ninguna norma del derecho nacional. Sí se invoca el artículo 63 de la Convención Americana de Derechos Humanos, refiriendo que, de haberse cumplido este precepto, se habrían tenido que asignar cantidades mayores en favor de los demandantes, a título de indemnización”.
¿Cuáles son los hechos?
En cuanto a los hechos, la sentencia detalla las siguientes circunstancias relevantes:
–Waldo César Alfaro Retamal, enfermero que se desempeñaba en el Hospital Base de Linares, fue detenido en esa ciudad el 6 de julio de 1974 y trasladado desde su domicilio hasta la Escuela de Artillería de Linares.
-Habiendo sido dejado en libertad, fue nuevamente detenido, el 10 del mismo mes y año, siendo reingresado a ese lugar.
-Allí, en la Escuela de Artillería de Linares, falleció el 11 de julio de 1974, a consecuencia de una anemia aguda secundaria, herida cortante del muslo izquierdo complicado.
-Las detenciones fueron ejecutadas por agentes del Estado (militares) en una época de excepción constitucional (estado de sitio/estado o tiempo de guerra interna), a instancias del director de ese establecimiento de salud, oficial de Ejército a la sazón”.
¿Quién investigó la causa y qué ocurrió en materia penal?
En primera instancia, el caso fue investigado y fallado con sentencia en lo penal y civil por el ministro de fuero para casos de derechos humanos, Hernán González, de la Corte de Apelaciones de Talca. Sin embargo, en el aspecto penal, en la sentencia definitiva se dictó el sobreseimiento definitivo al fallecer el único militar condenado.