¿Cuál es el contexto?
Tras la activación este lunes 1 de julio del reajuste al alza de las tarifas eléctricas y, con ello, el surgimiento de una demanda ciudadana para extender el subsidio eléctrico anunciado por el Gobierno, desde el Poder Ejecutivo se anunciaron cambios a la Ley de Estabilización Tarifaria.
¿Cuál es la finalidad?
El objetivo es aumentar la cobertura del subsidio eléctrico para familias vulnerables y reducir el costo de la energía eléctrica.
¿Qué paso?
En horas de la tarde de este mismo lunes 1 de julio se reunió la mesa técnica creada a partir de la ley tarifaria que integran el Gobierno y parlamentarios, donde se acordaron cinco puntos para llevar a cabo un plan de acción.
¿En qué se traducirá?
El Gobierno espera presentar un proyecto de ley a más tardar el 15 de agosto para llegar con una segunda etapa de soluciones efectivas para las personas.
¿Cuáles son las cinco medidas?
1.- Triplicar el número de hogares beneficiados por el subsidio, de manera de entregarlo a la totalidad del 40% más vulnerable del RSH, es decir, más de 4.7 millones de hogares.
2.- Aumentar el monto del subsidio para aquellos hogares beneficiarios que pertenezcan a Sistemas Medianos (Aysén, Magallanes y Los Lagos).
3.- Establecer un subsidio adicional para hogares en que habiten personas electrodependientes, equivalente a 150 kW/h al mes.
4.- Ampliar en un año la entrega del subsidio, con una disminución gradual, permitiendo que durante el 2027 exista una ayuda a las familias que lo necesitan y sea a la vez un año de transición hasta la disminución del cargo MPC.
5.- Ampliar significativamente, en conjunto con gobiernos regionales y municipios, los programas de eficiencia energética e instalación de paneles solares en viviendas y pymes, como una medida de ahorro para los hogares vulnerables y la clase media.
¿Cómo se va a financiar?
1. Aumento temporal al impuesto al carbono.
2. Aporte fiscal con cargo a la recaudación adicional de IVA que estará asociada al
alza de tarifas de electricidad.
3. Aumento temporal del cargo adicional del Cargo por Servicio Público
correspondiente a mayores consumidores industriales (superior a 5.000 kWh).
¿Cuánto se necesita?
El objetivo de recaudación que permitirá viabilizar las medidas anunciadas es del orden de US$ 300 millones y US$ 350 millones anuales.