¿Cuál es el contexto?
La elevada cantidad de adultos mayores en el país y el cambio de la composición poblacional es una realidad ineludible. Ante este escenario, surgen iniciativas como la del consejero regional, César Muñoz, quien presentó al municipio talquino el proyecto de habilitación de una casa de paso en la capital regional.
¿Qué se busca con este proyecto?
El propósito, según explicó Muñoz, es fortalecer las redes de apoyo con la apertura de un espacio para que las personas mayores que se trasladan a Talca para hacer trámites puedan acceder a servicios básicos mientras permanecen en la ciudad.
¿Qué dijo el consejero regional?
“Es importante darles un albergue o casa de paso que los cobije durante las horas que están en Talca esperando. Una casa de estadía o de paso les puede dar comodidad, descanso y entretención”, indicó Muñoz, quien preside la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional.
¿Cuál es el respaldo técnico?
“Hay estudios académicos que nos dicen que en 15 años la población en el Maule subió más de un 73% y que el año 2030 tendremos 150 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años. Esas son cifras que nos deben ocupar hoy día para no tener problemas mañana”, subrayó Muñoz.
¿Qué reacción tuvo la autoridad municipal de Talca?
La idea fue bien recibida por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien afirmó que desde el municipio están dispuestos a trabajar junto al Gobierno Regional para materializarla.
¿Cuál fue la opinión del alcalde?
“Muchos adultos mayores de las diferentes comunas de la región vienen a atenderse en el hospital, a recibir el pago o hacer distintos trámites, porque muchos de los servicios están concentrados en la capital regional”, precisó la primera autoridad municipal.
¿Qué beneficios traerá a las personas?
Díaz recalcó que el proyecto “es una gran idea, porque muchas veces los adultos mayores andan deambulando o no tienen un baño a dónde ir. Creo que una casa de reposo o de paso sería de gran utilidad, así que acojo esta idea que ha presentado César Muñoz para trabajar juntos, ese es el objetivo, como lo hemos hecho hasta ahora y seguirá siendo hacia adelante”.
¿Qué fenómeno está viviendo la población en el Maule?
De acuerdo con un estudio desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, la población de adultos mayores en la Región del Maule creció en 73,4% en un lapso de 15 años (2002 – 2017), por lo cual se estima que la tasa de crecimiento anual es de 3,7%. El mismo estudio proyecta que para 2030 el Maule va a tener 153 adultos mayores por cada 100 jóvenes menores de 14 años, lo que se traduce en un cambio significativo en la población regional.