16.8 C
Talca
InicioTitularesConsejeros regionales aprueban "a regañadientes" nuevo recorte presupuestario por $5.998 millones

Consejeros regionales aprueban «a regañadientes» nuevo recorte presupuestario por $5.998 millones

Senadora PS Paulina Vodanovic anunció que se revirtió una segunda rebaja de fondos desde la DIPRES

¿Qué ocurrió?

En un áspero debate donde nadie ocultó las críticas a la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, el Consejo Regional (CORE) del Maule se vio literalmente obligado a aprobar un recorte del 5% de sus fondos de inversión que se traduce en $5.998 millones que serán devueltos al Gobierno a nivel central.

¿Cómo fue la discusión?

En sesión encabezada por el consejero y presidente del CORE Maule, Juna Andrés Muñoz, en ausencia justificada del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, la propuesta fue planteada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, consejero Gonzalo Montero.

¿Cuál fue su opinión?

Montero explicó que la rebaja presupuestaria está respaldada en la actual Ley de Presupuesto, afirmando que «para hacer esta rebaja se disminuyeron fondos de manera no permanente a algunos proyectos y programas, los cuales no se van a ejecutar este año y se deben volver a postular el próximo año. Es una modificación a la baja importante que nos impacta de manera fuerte, pero ya está cursado y hay que generar la operatividad para cumplir con la ley».

¿Cuáles fueron los comentarios?

El consejero regional e integrante de la comisión, Francisco Durán, fue enfático en manifestar que «no hay certeza que estos fondos sea repuestos en el futuro. No tenemos por qué respaldar malas políticas públicas del Ministerio de Hacienda. Estamos obligados a aceptar una realidad que deberíamos rechazar. Quiero dejar manifestada mi molestia por el perjuicio para la región del Maule».

El consejero regional, Sergio Aguiló, sostuvo que «voy a rechazar la modificación presupuestaria, porque se nos propone rebajar partidas presupuestarias, algunas razonables, como el fomento a la minería, pero también viene una rebaja de $500 millones al riego tecnificado par la pequeña agricultura y de $1.200 millones para el programa de emprendimiento para adultos mayores de Sercotec Maule».

El consejero regional, Pablo Gutiérrez, sostuvo que «aprobar esta rebaja es dejar de satisfacer necesidades relevantes, como es el programa para emprendimientos de los adultos mayores. Yo jamás voy a estar disponible para ello, porque nos costó trabajo y priorizar sobre otros proyectos. Considero arbitrario que se nos proponga recortar sin conversar previamente».

El consejero regional, Patricio Domínguez, sostuvo que «espero que las instituciones a las cuales les estamos sacando fondos están informadas, como es la chatarrización que le estamos sacando $1.164 millones y no va  ser fácil reponer. Lo mismo con Sercotec Maule».

¿Qué aspecto se aclararon?

Gonzalo Montero intervino para aclarar que «hay programas que se están rebajando entendiendo que hay cambios en la glosa y no se pueden financiar ahora, es decir, deben repostular como el programa de Sercotec Maule, otros $115 millones para agricultores afectados por las inundaciones en Licantén, lo mismo con el riego para la pequeña agricultura, el EcoMercado Solidario del Fosis y otros más».

«Esta rebaja es un tema técnico y no de lo virtuoso que son estos programas y proyectos. El criterio fue positivo porque no se puede ejecutar. Y otros son montos menores, por lo cual, la rebaja puede ser provisoria. En el caso de la chatarrización, es momentánea y va a cambiar por el cambio a la electromovilidad. Aunque no apoyemos la rebaja, igualmente no se van a poder ejecutar», agregó.

¿Qué comentó el presidente del CORE Maule?

Juan Andrés Muñoz destacó que «este escenario nos revela que nuestro presupuesto es falso. Cuando se anuncian $120.000 millones para este año, con todas estas rebajas, ya vamos en $100.000. Y lo que se proyectó a inicios de año ya no se puede cumplir. Y esto ocurre por la ley de presupuesto, entonces, el llamado es a nuestros parlamentarios para que no lo permitan, porque  se anuncia un presupuesto pero nos sacan fondos, no solo para emergencias como fue este año».

«Todos los años ocurre lo mismo con todos los gobiernos. Que no el hagan más esto a las regiones, porque no corresponde, ya que no lo podemos rechazar. Siempre ha sido así porque la asimetría de poder con la DIPRES versus las regiones es brutal. Tenemos que someternos a lo que digan los funcionarios de turno de la DIPRES y esto lo deben parar nuestros parlamentarios», añadió.

¿Cuál fue el resultado de la votación?

Tras el debate, el resultado de la votación fue el siguiente: aprobado por mayoría con dos votos en contra.

¿Qué otro antecedente?

Tras la sesión, la senadora por el Maule y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, anunció que «agradecer a Javiera Martínez de la DIPRES por su pronta respuesta a nuestra preocupación sobre un posible nuevo recorte presupuestario que sufriría el Maule. También al equipo del Gobernador Regional del Maule, quienes expusieron la ejecución presupuestaria de manera clara y permitir con ello que la DIPRES nos asegurara que no existirá un nuevo recorte de recursos a la región, lo que nos deja muy satisfechos y tranquilos”.

¿Qué viene en adelante?

“El próximo viernes tendremos una nueva reunión técnica donde también veremos la posibilidad de nuevas remesas financieras para región, las que permitan dar cumplimiento a la ejecución que se proyecta para el desarrollo equitativo del Maule mejor que queremos de manera transversal y en conjunto con los alcaldes y alcaldesas de las 30 comunas”, añadió la senadora.

Mantente Informado
18,771FansMe gusta
8,483SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas