¿Cuál fue la decisión?
En votación unánime, el Consejo Regional (CORE) del Maule, aprobó una modificación del presupuesto de inversión regional correspondiente al presente año, cuyo efecto práctico consiste en la redestilación de $4.013 millones de pesos que habían sido aprobados para distintos servicios públicos y fundaciones, cuya finalidad en común era impulsar la capacitación laboral para pescadores artesanales de la región, buscando así darles nuevas oportunidades y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades.
¿Cuál es el detalle?
El informe de la Comisión de Presupuesto indica que, entre el grupo de proyectos, destacan tres correspondientes al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Maule. El primero correspondiente a «Fortalecimiento a la empleabilidad y competencias laborales por un monto total de $243 millones; luego se trata del proyecto «Apoyo a la empleabilidad y competencias laborales para zonas rezagadas»; y el último se trata del proyecto «Capacitación en emprendimiento e innovación para pescadores artesanales». Los tres proyectos suman poco menos de 300 millones de pesos.
¿Qué otra institución aparece en el listado?
Se trata de la Fundación Innova con el proyecto «Polo Maule Innova dinamizando el desarrollo del ecosistema de emprendimiento» por casi $500 millones y la Fundación Huella Local con el proyecto «Asistencia técnica comités servicios sanitarios rurales» por $1.721 millones. A ello se suman otras instituciones públicas y privadas con proyectos que suman poco más de mil millones de pesos.
¿Qué comentó la Gobernadora Regional?
Tras la votación, Cristina Bravo comentó que «no puede ser que estemos esperando más de un año por llegar con respuestas a los pescadores y a programas de empleabilidad. Los recursos están aprobados y traspasados hace mucho tiempo, especialmente al SENCE Maule, pero el problema es que ellos no cumplen con la programación de ejecución. Y ocurre que todos los proyectos que aprobamos en materia de empleabilidad y capacitación obedecen a necesidades urgentes que plantearon las personas desde los territorios».
¿Qué ocurre con el SENCE Maule?
Visiblemente molesta, al igual que muchos consejeros regionales, la Gobernadora subrayó que «el SENCE no ha sido capaz de llamar a licitación y, por lo tanto, no han podido ejecutar estos proyectos. Insisto que el tema se lo expliqué a la ministra dl Trabajo cuando estuvo aquí la semana pasada. También lo sabe el Delegado Presidencial Regional y la subdirectora nacional del SENCE, quien se comprometió a tomar acciones. Pero no ocurrió nada de eso y, por tanto, se lo tuve que señalar al ministro de Hacienda y a la Dirección de Presupuesto. Y ahora nos insisten en que sí van a gastar, pero sabemos que no podrán hacer en diciembre lo que no hicieron en todo un año».
¿Cuál es la disposición desde el Gobierno Regional?
Cristina Bravo destacó que «tenemos el compromiso con los servicios públicos para facilitar los recursos, pero no nos queda otra opción cuando no se terminan de ejecutar los proyectos. Yo lamento que tengamos que actuar de esa manera, pero tengo que garantizar que vamos a llegar con la ayuda en capacitación q que necesitan nuestros pescadores. Pero tenemos que buscar opciones a través de las universidades, entre otras medidas».