15.6 C
Talca
InicioCrónicaConstituyente Roberto Celedón destacó labor de la Comisión de DD.HH.

Constituyente Roberto Celedón destacó labor de la Comisión de DD.HH.

¿Qué labor está cumpliendo Roberto Celedón?

El abogado talquino fue electo con la primera mayoría entre todos los constituyentes del distrito 17 para la Convención Constituyente. En este sentido y atendida su trayectoria profesional e historial de vida, se incorporó a la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constituyente, donde fue nombrado coordinador por sus pares, al igual que la constituyente, Manuela Royo.

¿Cuál ha sido el trabajo realizado a la fecha?

En este sentido, Celedón y Royo efectuaron un balance de la gestión de esta comisión. El abogado sostuvo que “hemos recibido el aporte de académicos, como son profesores del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, como Gonzalo Aguilar e Ignacia Sandoval. Esperamos recibir próximamente a otros expertos en derecho de la naturaleza y ambientales, como contribución al trabajo de la comisión.

¿Cómo se espera aportar a la redacción de la Constitución?

Al respecto, Celedón explicó que “vamos a preparar material que aporte al conjunto de los constituyentes, sobre un tema que es fundamental para la nueva Constitución, como es la normativa sobre los derechos humanos que tendremos que aprobar. Más allá de las limitaciones de tiempo, ha habido un trabajo, en general, muy armonioso”, precisó.

¿Cuál es el criterio respecto a organizaciones que tengan perfil negacionista en materia de derechos humanos?

“Hay un formulario para llenar con peticiones de audiencia y que tiene la identificación de la organización y de las personas, la definición breve de qué materia quiere expresarse y, por lo tanto, debe ser analizado por una subcomisión, para ver si procede o no. Respecto del negacionismo, es un tema que nosotros no podemos definir en abstracto o determinadamente. Así que hay un criterio valórico para decir que las cosas que fueron… son. No pueden ser discutidas porque hay verdades históricas que no las define uno subjetivamente, sino que son hechos objetivos respecto de los cuales, usted podrá tener una explicación o no, pero que existen”, comentó Celedón.

¿Cómo se va a organizar esta Comisión?

La Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constituyente está integrada por 17 personas, concluyendo este miércoles con la elaboración de un reglamento. Allí se establece la participación popular a través de audiencias públicas para todas las organizaciones sociales y civiles. Además, se crearán tres subcomisiones: una de marco común para la comprensión de los derechos humanos, ambientales y de la naturaleza: otra subcomisión de verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición; y una tercera comisión que estará orientada a la recepción de audiencias públicas.

Mantente Informado
18,771FansMe gusta
8,475SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas