¿Qué ocurrió?
Sin atención quedaron cientos y quizás miles de personas que este martes esperaban resolver sus problemas de salud en algunos de los centros de salud primaria de la municipalidad de Talca, por cuanto desde primera hora se hizo efectivo el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) en todo el país.
¿A qué se debe el paro?
La convocatoria a paro por 24 horas está motivada por la discusión del presupuesto para 2023 en salud pública que, en estos días, se está discutiendo en el Congreso Nacional, en específico, el gasto per cápita en salud que se traduce en los recursos que tendrán los municipios para el próximo año a nivel nacional.
¿Como lo ven dirigentes locales del gremio de funcionarios?
Carolina Ayala, dirigente de la CONFUSAM perteneciente al CESFAM La Florida, en Talca, comentó que las discusiones han avanzado positivamente, logrando mejorar el gasto proyectado para 2023. Por ello, afirmó que se esperan resultados positivos de las negociaciones entre los distintos actores políticos, gremiales y de Gobierno.
¿Qué ocurrió en el CESFAM de La Florida?
En este caso, si bien las puertas estaban completamente cerradas, se adoptaron medidas para facilitar la vacunación por COVID, así como la entrega de alimentos y remedios para adultos mayores. Pero las horas médicas fueron reprogramadas y no se recibió a pacientes con morbilidades.
¿Cuál fue la reacción del público?
«La gente ha entendido bastante bien así que no hemos tenido grandes problemas. Tratamos de resolver los problemas más urgentes. Hasta el momento sabemos que el paro es solo por hoy. Las horas médicas se reprogramaron ayer y si la gente necesita recetas igualmente contamos con médicos a honorarios para renovar recetas. Igualmente, el SAR está atendiendo púbico en forma normal», afirmó Carolina.