25.7 C
Talca
InicioCrónicaContagios por Influenza se han duplicado en comparación al 2023

Contagios por Influenza se han duplicado en comparación al 2023

Experta indica que las causas podrían estar asociadas a una baja tasa de vacunación y por la fatiga pandémica

¿Cuál es la novedad?

Según el último informe de Circulación de Virus Respiratorios de Instituto de Salud Pública (ISP), durante la semana epidemiológica 18 de este año, que va desde 28 de abril al 4 de mayo, el virus de la Influenza A es el que tiene una mayor frecuencia, concentrando el 56,9 % de los casos.

¿Cuál es el dato principal?

Actualmente, se registran 1.210 contagios positivos en la última semana registrada frente a los 557 de 2023.

¿Qué dice una experta en seguridad pública?

Para la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, María Ester Muñoz, esta cifra es preocupante, ya que, “el aumento es el doble en comparación al año pasado, cuando predominaba principalmente el virus respiratorio sincicial”. 

¿Qué pasa con los grupos de riesgo?

La especialista indicó que “el grupo etario más afectado está entre los 15 y 54 años, y la influenza es el virus respiratorio que más ocupación de camas tiene en los hospitales de todo el país”. 

¿A qué se debe?

El incremento de contagios podría explicarse, según la académica, “por una vacunación no oportuna, aunque eso se puede analizar ya en semanas posteriores. Además, está la sensación de que ha habido una menor promoción de la inoculación para el virus influenza, pero también hay que considerar el cansancio de las personas con relación a las vacunas y la pandemia”. 

¿Qué pasa con la vacunación?

“Puede que el periodo de vacunación haya tardado un poco, porque hay muchas vacunas disponibles, ya que, históricamente el virus de la influenza empieza a circular los meses de abril y mayo, por eso la vacunación parte en marzo, para que las personas tengan un tiempo de preparación”, añadió.  

¿Cuál es el llamado?

Sin embargo y pese al posible retraso, la académica aclaró que “si las personas no están vacunadas, lo ideal es que lo hagan a la brevedad, porque es una medida de salud pública, que genera, además, un efecto rebaño protegiendo al resto de la población”. 

¿Cuál es la principal recomendación?

Junto con ello, es relevante el autocuidado. “Es importante mantener las medidas aprendidas durante la pandemia: lavado frecuente de manos, ventilación de espacios y uso de mascarillas en lugares donde exista un riesgo de contagio”, subrayó. 

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas