¿De qué se trata?
Un contundente informe de investigación especial emitió recientemente la Contraloría Regional del Maule tras recibir una denuncia formal de parte de la senadora, Ximena Rincón (DC), relativa a presuntas irregularidades en la gestión de la municipalidad de Linares. El resultado fue la instrucción de cinco sumarios administrativos y, además, la advertencia expresa por parte del ente contralor respecto a una posible «infracción de deberes funcionarios».
¿Qué se investigó respecto al DAEM?
En este punto, el informe señala que «se constató que el DAEM de Linares pagó de forma extemporánea las cotizaciones previsionales del personal docente y no docente en el periodo comprendido entre el mes de enero de 2020 y mayo de 2021, generando el pago de intereses, multas y otros recargos por un monto equivalente de $139.739.316». A la vez, advierte que si bien dichas cotizaciones previsionales «fueron declaradas en el plazo legal respectivo, se enteraron con un atraso que va desde 1 hasta 60 días posteriores a su fecha de vencimiento».
¿Qué otro punto se deriva de esta primera observación?
El mismo informe advierte que «la autoridad comunal no informó la existencia de pagos inoportunos y/o deuda por interés por concepto de cotizaciones previsionales ante el concejo municipal». De esta forma, la Contraloría instruye que «la autoridad comunal adopte las medidas que resulten necesarias para velar, en lo sucesivo, por el cabal y oportuno pago de las cotizaciones previsionales de los funcionarios y trabajadores del municipio y servicios traspasados; y trimestralmente rendir cuenta al concejo municipal del estado en que se encuentra el cumplimiento de dicha obligación». Por este hecho, el informe anuncia que «esta Contraloría Regional instruirá un procedimiento disciplinario en la Municipalidad de Linares, tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en las irregularidades antes descritas
¿Qué pasó respecto al pago de materiales de aseso para jardines y salas cunas VTF?
En cuanto a este punto, el informe señala que la municipalidad firmó un contrato con un particular para la compra de artículos de aseo, salud e higiene para jardines infantiles y salas cunas VTF, dando paso a la emisión de 478 órdenes de compra entre los años 2018 y 2020, por un monto adjudicado y pagado de $159.708.775. Al respecto, la investigación concluyó que este pago «excede en un 432% el presupuesto para el período de 2 años, según lo establecido en el certificado de disponibilidad presupuestaria de fecha 25 de junio de 2018». Precisa que «la circunstancia de que los aludidos desembolsos se efectuaran sin contar con la debida disponibilidad presupuestaria vulnera el principio de la legalidad del gasto, en cuanto el municipio está obligado a compatibilizar sus gastos con los recursos disponibles, de modo que no incurra en desembolsos que excedan al presupuesto aprobado». Por ello, al igual que en el punto anterior, se instruye un procedimiento disciplinario.
¿Qué ocurrió con la compra de colaciones frías?
El documento hace notar que se analizó la compra y pago de 3.474 colaciones frías por un monto total de $6.289.150, pero sin contar con «un programa municipal que detalle las características de la entrega, lugar y objetivo de la actividad, así como los medios físicos y electrónicos que confirmen su entrega, tales como publicaciones en redes sociales o diarios; certificados de las juntas de vecinos o de la agrupación que habrían recibido la totalidad de las colaciones frías». Por ello, también se ordenó un procedimiento disciplinario en la municipalidad.
¿Y qué pasó con el proyecto de biblioteca comunal?
En su último punto, el informe recuerda que todavía está pendiente que la municipalidad de Linares de cumplimiento a la instrucción emanada de un oficio emitido por la Contraloría Regional del Maule el 17 de noviembre de 2018. Allí tras una presentación anónima, se determinaron irregularidades en la licitación del proyecto de la nueva biblioteca comunal de Linares, por cuanto se adjudicó el proyecto a la empresa que ofertó 127 millones de pesos más que otra de las constructores que participaron en la licitación, por lo cual, Contraloría ordenó invalidar la adjudicación. Sin embargo, la municipalidad contestó presentando una demanda de nulidad de derecho público ante el Cuarto Juzgado Civil de Santiago.
¿La demanda paraliza el cumplimiento de lo ordenado por Contraloría?
El informe advierte expresamente que la existencia de acciones legales no paraliza y tampoco suspendeel cumplimiento de las instrucciones, concluyendo que esta situación «importa la infracción de los deberes funcionarios de los servidores públicos involucrados, corresponde que ese órgano comunal, sin más trámite, dé cumplimiento a los oficios de la Contraloría Regional del Maule y de la Contraloría General de la República3, informando documentadamente de ello a esta Sede Regional en el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción del presente informe».
¿Qué aspecto hace notar el informe de Contraloría Regional?
El documento subraya que «aclarado lo anterior, corresponde indicar que esta Contraloría Regional instruirá un procedimiento disciplinario en la municipalidad de Linares. Además de lo anterior, ese municipio deberá adoptar las medidas correctivas pertinentes a fin de dar cumplimiento, en lo sucesivo, a lo instruido por este organismo de control, toda vez que, tal cual como se ha mencionado, su inobservancia importa la infracción de los deberes funcionarios de los funcionarios involucrados, comprometiendo su responsabilidad administrativa».