13.9 C
Talca
InicioCrónicaConvención aprobó en general 14 de 16 artículos sobre sistemas de justicia

Convención aprobó en general 14 de 16 artículos sobre sistemas de justicia

Se rechazaron dos referidos a la inamovilidad de los jueces y la ejecución de las resoluciones en base a tratados internacionales

El debate y la posterior votación en general se prolongaron durante toda la tarde y hasta pasada la medianoche de este martes 15 de febrero.

¿Cuál fue el balance final?

Por amplia mayoría que superó los dos tercios finalmente se aprobaron en general 14 de los 16 artículos que contenía el primer informe de la comisión sobre sistemas de justicia, lo cual constituye la primera votación que dará paso a la redacción final de la propuesta constitucional que será objeto del plebiscito programado para agosto próximo.

¿Qué normas se rechazaron?

Los dos artículos que se rechazaron dicen relación, en primer lugar, con la inamovilidad de los jueces y que, en la práctica, daba paso a la posible remoción de quienes ejercen esta función jurisdiccional y le pone plazo a los cargos de ministros de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema. Si bien el artículo fue aprobado, por 89 votos a favor y 62 en contra, no alcanzó el quórum de 103 votos. El segundo artículo rechazado apunta a la ejecución de las resoluciones judiciales, donde se establecía que las sentencias a firme en Chile podían ser revisadas por tribunales internacionales, la cual fue aprobada por 88 votos a favor y 63 en contra, pero no alcanzó el quórum de dos tercios.

¿Qué normas fueron aprobadas?

Las 14 normas aprobadas fueron las siguientes:

-Con 107 votos a favor se aprueba en general artículo N°1 sobre función jurisdiccional

-Con 114 votos a favor se aprueba artículo N°2 sobre Pluralismo Jurídico que crea la justicia indígena.

-Con 113 votos a favor se aprueba artículo N°3 sobre independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad.

-Con 140 votos a favor se aprueba en general artículo N°5 sobre derecho de acceso a la justicia.

-Con 128 votos a favor se aprueba en general artículo N°6 sobre tutela jurisdiccional efectiva.

-Con 114 votos a favor se aprueba en general el artículo N°7 sobre inexcusabilidad e indelegabilidad.

-Con 114 votos a favor se aprueba en general artículo N°9 sobre fundamentación y lenguaje claro.

-Con 141 votos a favor se aprueba en general artículo N°10 sobre gratuidad en el acceso a la Justicia.

-Con el 113 votos a favor se aprueba en general artículo N°11 sobre principio de responsabilidad jurisdiccional.

-Con el 145 votos a favor se aprueba en general artículo N°12 sobre Publicidad, Probidad y Transparencia.

-Con 118 votos a favor se aprueba en general artículo N°13 sobre Principio de Justicia Abierta.

-Con 115 votos a favor se aprueba en general artículo N°14 sobre paridad y perspectiva de género.

-Con 114 votos a favor se aprueba en general artículo N°15 sobre plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad.

-Con 150 votos a favor se aprueba en general artículo N°16 sobre Mecanismos Colaborativos de Resolución de Conflictos.

¿Qué va a pasar ahora?

Los 14 artículos aprobados en general se van a volver a votar el próximo jueces, en votación en particular y, si son aprobados, pasan a formar parte de las primeras normas de la propuesta constitucional. A su vez, los dos artículos rechazados vuelven a la comisión respectiva que debe efectuar una nueva redacción en un plazo de 15 días, con 3 días para indicaciones de los convencionales.

¿Qué dijo la presidenta de la Convención?

Al respecto, en un balance de la jornada, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, manifestó que «hemos dado un paso gigante e histórico para los pueblos de Chile. Ustedes mismos vieron la gran mayoría que pudimos lograr, lo que habal del sentir mayoritario de los colectivos. De las 16 se aprobaron 14 y dos vuelven a la comisión».

¿Qué comentaron desde la comisión de sistemas de justicia?

El convencional por el Maule, Christian Viera, integrante de la comisión, afirmó que «estoy muy emocionado, por lo cual, lo primero es que la regla democrática es una garantía y las normas fueron aprobadas en general por este altísimo quórum. Y sobre las que fueron rechazadas, vuelven a la comisión, pero estamos tranquilos porque se trata de normas muy importantes que van a ser mejoradas.

¿Que comentaron los convencionales del oficialismo?

Tal como lo alegaron durante el debate, los convencionales del oficialismo que constituyen minoría en la Convención, manifestaron sus quejas especialmente por el artículo que crea la justicia indígena. De hecho, algunos anunciaron que se declaraban en estado de reflexióh y que prontamente anunciarían medidas concretas.

¿Qué viene este miércoles 16 de febrero?

Este miércoles 16 de febrero se va a votar el informe sobre formas de Estado, con el mismo formato, es decir, intervenciones hasta por 3 minutos de cada convencional y luego votación, ya sea general o artículo por artículo.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas