18.3 C
Talca
InicioCrónicaConvención Constitucional aceptó sesionar en el ex Congreso

Convención Constitucional aceptó sesionar en el ex Congreso

¿Cuál es la convocatoria?

A través de un correo electrónico despachado a los 155 constituyentes, la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, realizó la citación formal a la primera sesión de esta corporación en el edifico del ex Congreso Nacional, para los días miércoles 27 y jueves 28, ambas a las 10.00 horas.

¿Qué temas se van a discutir?

En el caso del miércoles, los temas serán el sorteo para la distribución de los constituyentes en el hemiciclo y las cuatro salas anexas; cuenta del trabajo de instalación de la Convención y las tareas administrativas pendientes; enrolamiento digital de las y los constituyentes; ampliación de los cargos de la mesa; creación de comisione de reglamento, ética, presupuesto y administración interior; y propuesta de protocolo Covid. En tanto para el jueves, el único punto de la tabla es “discusión sobre eventual declaración de la Convención acerca de las personas privadas de libertad con ocasión de la revuelta social y de la judicialización del conflicto político y social que mantiene el Estado con la nación mapuche”.

¿Qué gestiones realizó previamente la mesa directiva?

Durante la mañana, tanto la presidenta como el vicepresidente de la Convención acudieron a reunión con el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien les informó que la casa central estaba dispuesta para ser utilizada por la instancia constituyente en reemplazo del edificio del ex Congreso Nacional. Luego, acudieron al Colegio Médico que ofreció su asesoría para elaborar un protocolo Covid. A su vez, se espera para este miércoles una reunión con la mesa del Senado que ofrecerá apoyo profesional y documental a los constituyentes. 

¿Qué dijeron la presidenta y el vicepresidente?

Elisa Loncón: “Las garantías no están todas. El Gobierno debió haber tomado contacto con nosotros un mes antes para tomar todas las medidas. Y eso no se hizo como correspondía. Tenemos algunas conexiones instaladas y la colaboración del Colegio Médico. Vamos a instalar un servicio para el testeo. Estamos minimizando los riesgos, pero aquí nadie está libre de contagio. Pero lo básico lo tendríamos”.

Jaime Bassa: “La Constituyente empezó su trabajo el lunes en el aire. Esto se debió haber trabajado con mucho tiempo. No hay ninguna excusa para no tener disponibles los protocolos sanitarios. Hemos recurrido a una red de apoyo de las universidades, del Colegio Médico y las y los constituyentes especialistas. Es una red de respaldo fuera de la lógica política. No de competencia, sino de colaboración, de las universidades que se ponen al servicio del pueblo. Hay que reconocer el liderazgo de la presidenta que nos va a permitir sesionar mañana (miércoles) en este edificio”.

¿Cuál fue el anuncio del Gobierno?

Horas antes de la convocatoria, el subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, anunció que el Gobierno había cumplido con los compromisos suscritos con la presidencia de la Convención Constituyente y que el edificio del ex Congreso Nacional, en Santiago, cuenta con todas las condiciones técnicas y sanitarias para albergar la primera sesión, luego de la frustrada reunión de inicios de semana. Para ello, la autoridad citó un informe que acredita esta situación y que fue evacuado por la Universidad de Chile.

¿Qué dijo el Gobierno?

“El edificio del ex Congreso tiene las condiciones físicas, sanitarias y técnicas. Las pruebas de conexión digital y telemáticas fueron realizadas para que la Convención comience a funcionar mañana (miércoles). Nosotros tuvimos inconvenientes técnicos este lunes que fueron de fuerza mayor con ocasión de un proveedor. Se corrigió durante la madrugada”, afirmó el subsecretario.

¿Cómo se explica lo que ocurrió el lunes?

“Tuvimos problemas de conectividad de Internet. Se habló con el proveedor y como todos pudieron ver, se probó el sistema. Hubo un error técnico que quedó saldado. Tenemos diferencias y hemos dicho que, si bien es cierto en algunos aspectos parece negligencia, también son parte de la prescindencia del Gobierno. Tenemos que hacer traspaso de decisiones administrativas. El Gobierno es el mayor interesado en que la Convención salga bien”, añadió la autoridad. 

¿Es correcto que el secretario ejecutivo, Francisco Encina, puso su cargo a disposición luego de la frustrada primera sesión del lunes?

“Le dimos las excusas y explicaciones a la mesa de la Convención. Asumimos nuestros errores que fueron técnicos solucionados en 24 horas. Respecto al secretario ejecutivo, cada día tiene su afán. La tarea es la puerta en marcha de la Convención y estamos contentos que se cumplió el objetivo. La prioridad del Gobierno es que la Convención funcione bien”. 

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas