Inicio Crónica Convención Constitucional retoma hoy votaciones para elegir nueva presidencia

Convención Constitucional retoma hoy votaciones para elegir nueva presidencia

0
Convención Constitucional retoma hoy votaciones para elegir nueva presidencia
Tras las ocho votaciones Cristina Dorador anunció que abandonaba su candidatura a presidir la Convención.

¿Qué va a pasar este miércoles?

A las 15:00 horas de hoy miércoles se retomará la sesión de la Convención Constitucional que comenzó este martes 4 de enero y que terminó luego de ocho intentos sin que se definiera la nueva presidencia y primera vicepresidencia, cargos que ejercen Elisa Loncón y Jaime Bassa, respectivamente, pero que no pudieron abandonar debido a la falta de liderazgo.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:

Increíble: presidencia de la Convención sigue vacante tras siete votaciones

Sigue la incertidumbre en la votación por la presidencia de la Convención

¿Qué ocurrió en la última votación?

En la octava votación, Cristina Dorador siguió encabezando la lista, pero no logró llegar a los 78 votos, por lo cual, anunció en la madrugada que no seguiría persistiendo y que abandonaba cualquier intento de presidir la Convención. En ese contexto, en las últimas dos votaciones, surgió la figura de Benito Baranda que, en ambos intentos, se mantuvo en el segundo lugar.

¿Por qué ocurrió?

La explicación más recurrente es que los grupos negociadores no alcanzaron un acuerdo y que, además, el denominado «sistema papal» impide que los liderazgos puedan asentarse entre los constituyentes, ya que nadie puede hacer literalmente campaña entre ellos para agrupar votos. A esto se suma la «atomización» de los grupos políticos al interior de la Convención, los cuales terminan votando por personas afines.

¿Cuál es la complejidad?

Ocurre que, tras la suspensión de la elección de presidencia, también se aplazó la elección de la primera vicepresidencia y de otros cargos similares en la mesa directiva, lo cual, a su vez, dificulta que los constituyentes retomen el debate para redactar la Constitución, en cuya tarea tienen un plazo de seis meses más y, a la vez, la propuesta de Carga Magna debe ser objeto de un plebiscito con voto obligatorio.