¿En qué consistió?
Hasta la comuna de Parral llegaron los 11 convencionales del Maule, esto es, María Elisa Quinteros, Francisca Arauna, Roberto Celedón, Christian Viera, Patricia Labra, Fernando Salinas, Ricardo Montero, Elsa Labraña, Alfred Morena, Bárbara Rebolledo y Paola Grandón, con el objetivo de llevar a cabo la cuarta cuenta pública regional.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:
María Elisa Quinteros: “Tal vez podamos migrar a un Estado regional”
Unánime respaldo a María Elisa Quinteros tras entrevista con Diario Talca
¿Cuáles fueron los detalles?
En el teatro del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, cada constituyente efectuó una breve explicación de los avances de la Convención en sus respectivas comisiones, para luego conformar grupos de diálogo con los representantes de la comunidad, a fin de resolver las dudas, escuchar sus inquietudes y propuestas. Todo esto, para luego incorporar los principales aspectos en el futuro debate constitucional.
¿Qué dijo la presidenta de la Convención?
En la ocasión, María Elisa Quinteros, convencional por el Maule y presidenta de la Convención, explicó que «estamos muy contentos porque se trató de la cuarta cuenta pública y nunca habíamos tenido una participación tan masiva. Las encargadas de organizar esta actividad, Patricia Labra y Francisca Arauna, elaboraron una metodología distinta, donde la gente está trabajando en grupos, lo cual nos permite mejorar el pluralismo y sentido de democracia».
¿Qué rol tuvo la municipalidad de Parral?
María Elisa Quinteros destacó y agradeció la disposición de la municipalidad de Parral por facilitar los espacios y la transmisión vía Facebook, De hecho, la alcaldesa, Paula Retamal, fue la primera en intervenir en la ceremonia, ocasión en que llamó a los convencionales a esforzarse por difundir el proceso de redacción de la nueva Constitución, en particular, para facilitar la participación de la comunidad que vive en sectores rurales.
¿Qué dijo Patricia Labra?
«Fue una actividad muy positiva, donde tuvimos mucha concurrencia de personas, tanto de Parral como de otras zonas aledañas, quienes tuvieron la oportunidad de conversar y hacer preguntas directamente a los constituyentes. También destacar esta actividad que se hizo en conjunto con la municipalidad de Parral que tiene un particular significado de descentralización», afirmó.
¿Qué comentó Francisca Arauna?
«Estamos muy contentas. El balance es muy positivo cuando se unen personas que trabajan por un Chile mejor. Vemos que hay un trabajo colectivo y estamos muy contentos de cómo resultó este diálogo con la comunidad», sostuvo.