10.6 C
Talca
InicioCrónicaConvocan comité de emergencia comunal en San Clemente por Laguna del Maule

Convocan comité de emergencia comunal en San Clemente por Laguna del Maule

Complejo volcánico fue declarado en Alerta Amarilla por SENAPRED en conjutno con la Delegación Presidencial Regional

¿De qúe se trata?

Se trata del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) que tiene un formato a nivel comunal y que fue convocado en forma extraordinaria, en la municipalidad de San Clemente, luego que se aumentara de Verde a Amarilla la alerta en el complejo volcánico de Laguna del Maule.

¿A qué se debe esta medida?

La decisión, adoptada por el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (SENAPRED) Maule, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, luego de un informe técnico evacuado por el Observatorio Vulcanológico del Sur y validado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

¿Qué reveló dicho informe?

El documento señala, en síntesis, que tras un «enjambre sísmico» detectado en fecha reciente, el pasado lunes se sumaron dos sismos de importancia en el mismo punto de quiebre de la roca, atribuido a movimiento volcánico.

¿Cuáles son los términos del informe?

El documento señala textualmente:

«La actividad sísmica del Complejo Volcánico Laguna del Maule ha evolucionado durante los últimos días. Desde el pasado jueves 30 de marzo de 2023, la red instrumental del SERNAGEOMIN registró el inicio de un proceso sísmico que aún prevalece. Esta sismicidad clasificada como volcanotectónica (asociada con procesos de ruptura de material rocoso) se caracteriza principalmente por estar localizada en un área elongada en dirección noroeste-sureste aproximadamente a 10 kilómetros al suroeste del centro de la laguna y con un rango de profundidad hasta los 8 kilómetros», destaca.

¿Cuál es el análisis de los fenómenos sísmicos?

«Es importante indicar que, aunque el desarrollo de esta sismicidad es el de mayor duración desde el inicio del monitoreo en el año 2012, sus magnitudes han sido de baja energía. Sin embargo, se destaca el registro de sismos esporádicos cada vez con mayor magnitud, como los ocurridos hoy 3 de abril con magnitudes locales de 2,5, 2,8 y 2,9, a profundidades entre 4,5 y 8 km, localizados en el sector de Nieblas», indica SERNAGEOMIN.

¿Qué medidas se están adoptando en San Clemente?

«Los cursos de acción son el reforzamiento del monitoreo, alistamiento de todos los servicios que pudieran intervenir ante la vulnerabilidad volcánica y, a la vez, se dio a conocer esta Alerta Amarilla para todo el complejo aduanero, a las empresas y centrales de paso que están en la ruta CH-115, a personal de Carabineros del Retén La Mina, localidades del Médano y Los Álamos», indicó Carlos Bernales, director regional de SENAPRED.

¿Qué ocurrió en la reunión del COGRID comunal en San Clemente?

«Se vieron los cursos de acción. Llamamos a la población a estar tranquila porque no es primera vez que se decreta Alerta Amarilla para el complejo volcánico. Esto es producto del aumento de sismicidad, aunque imperceptibles y solo medibles con instrumentos. Quiero insistir en ello y que estamos trabajando en los planes de emergencia desde 2014, junto al municipio de San Clemente», destacó Bernales

¿Qué viene ahora?

SERNAGEOMIN comprometió que seguirá la observación instrumental de la zona, con la finalidad de medir y cuantificar la sismicidad en la zona cordillerana de la comuna de San Clemente.

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas