31.7 C
Talca
InicioCrónicaCoordinan medidas ante nuevo frente climático que llegará a la región

Coordinan medidas ante nuevo frente climático que llegará a la región

Se estima que las lluvias sean leves, sin embargo, el llamado a la comunidad es a mantener el autocuidado

¿Qué va a pasar?

Un nuevo frente climático se va a registrar en las próximas horas en la región del Maule, esta vez, con lluvias del tipo leves, pero que igualmente preocupan a las autoridades, atendida la condición del suelo tras el último sistema frontal que dejó un importante superávit de lluvias.

¿Cuál fue la reunión?

En ese contexto, autoridades dieron lugar a una nueva sesión del COGRID regional para coordinar las acciones necesarias ante la llegada de un nuevo sistema frontal, que comenzaría este sábado y se prolongaría hasta el miércoles de la próxima semana.

¿Cómo será el sistema frontal?

Las autoridades sostuvieron que este frente no debería traer inundaciones como las vividas en el temporal pasado, aunque el llamado al autocuidado continúa siendo lo más importante para evitar accidentes.

¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?

“Todo indica que va a ser un frente muy leve y que deberíamos enfrentarlo con normalidad y sin graves afectaciones, sin embargo, son cuatro días de lluvias y dado el porcentaje de absorción que tienen los suelos, podría en algún minuto generarse alguna complejidad. Los sectores más afectados podrían ser los mismos que hoy vemos con cierta preocupación, pero quiero insistir en que todo indica que este frente no va a generar inundaciones como las del temporal anterior”, expresó Humberto Aqueveque.

¿Qué comentó la Gobernadora Regional del Maule?

Cristina Bravo explicó que “dentro de las cosas que se pudo evaluar es cómo hemos ido avanzando en términos de retomar la conectividad en los distintos puntos que tenemos sin conectividad en la región, todavía tenemos personas en la provincia de Linares que no tienen luz, más de 200 personas, con respecto al sistema de agua potable, eso está normalizado. Y otro de los temas que tratamos, son las próximas lluvias que vamos a tener a partir del sábado en la madrugada y que se van a extender hasta el martes, deberían ser lluvias normales, pero hay que hacer un llamado a la ciudadanía de que va a haber lluvia, no va a ser en los mismos términos y cantidad de lo que tuvimos en los últimos temporales, pero si la gente tiene que saber que lloverá desde el sábado hasta el martes”.

¿Cómo va a evolucionar el sistema frontal?

Según informó el director regional de SENAPRED, Carlos Bernales, sostuvo que “el sistema que se avecina trae precipitaciones normales para la fecha, que van a fluctuar entre los 5 y 10 milímetros y entre los 20 y 25 centímetros de nieve en la alta cordillera, con una isoterma que va a fluctuar entre los mil 200 y mil 900 metros sobre el nivel del mar, lo que es muy bueno. De todas maneras, hay que hacer un llamado al autocuidado y a la autoprotección».

¿Qué ocurre con los suelos?

«Los suelos de la región del Maule están vulnerables, están saturados. Ante cualquier lluvia, podríamos tener un desprendimiento en masa o alguna afectación en la pre cordillera, la cordillera y también en la cordillera de la costa. El autocuidado es fundamental.  Las lluvias comienzan la madrugada de este sábado con máxima intensidad entre las 8:00 y las 15:00 horas. Baja la intensidad el domingo, el lunes con chubascos y volvemos con lluvias el martes y, posiblemente, el miércoles de la próxima semana”, añadió Bernales.

¿Cuál va a ser el despliegue en la región?

El jefe de la Defensa Nacional, general Patricio Carrillo, informó que “entre Carabineros, Ejército y PDI, tenemos a más de mil 700 funcionarios desplegados en toda la región, siendo Licantén el primer lugar de concentración, ya que es el lugar más afectado. También hemos dispuesto maquinaria del Ejército”.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,967SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas