¿Qué va a pasar?
El lunes 4 de marzo próximo se vivirá una jornada clave ante el masivo retorno a clases de los escolares de colegios públicos y privados, así como la vuelta al trabajo de miles de personas, lo cual pondrá en tensión el sistema de transporte público, sumando a la masiva salida a las calles de vehículos particulares para llevar a niños y niñas a sus respectivas escuelas y liceos.
¿Qué acciones es están adoptando?
Justamente buscando que esa jornada no se transforme en un colapso vial de grandes proporciones es que autoridades regionales de servicios públicos, Carabineros y gremios privados asociados al transporte se reunieron en Talca, con la finalidad de coordinar un plan de acción que buscará identificar puntos críticos y mitigar los problemas viales.
¿Qué dijo la SEREMI de Transportes del Maule?
«Hemos convocado a una mesa de trabajo para enfrentar la normalidad del mes de marzo, con el regreso de las vacaciones y el retorno a clases. De esa manera, desde el área de transportes, se buscará una mejor movilidad y, para ello, se deben adoptar todas las coordinaciones con Carabineros, educación y las direcciones de tránsito de las municipalidades», afirmó Angélica Sáez.
¿Qué ocurrirá con la locomoción colectiva?
La SEREMI de Transportes afirmó que se espera un aumento del 40% en la circulación de locomoción colectiva en las principales ciudades de la región, subrayando que «lo que hemos conversado es que la gente se levante más temprano y que circule por las vías de manera expedita, estacionando en lugares autorizados».
¿Cuál es el mensaje?
«Queremos que la gente tome consciencia de que el retorno a clases en colegios y universidades sea tranquilo. Las primeras semanas sabemos que no van a ser fáciles, pero la idea es tomar las prevenciones del caso», comentó Angélica Sáez.