¿Cuál fue la decisión?
Por 10 votos a 9 el Consejo Regional decidió aplazar en una semana la votación para aprobar un aumento presupuestario de 3 mil millones de pesos en favor del proyecto de reconstrucción del Marcado Central de Talca, cuya primera asignación de fondos correspondió a 17 mil millones de pesos. El reajuste se debe al aumento en los costos de construcción y el efecto de la inflación.
¿Como se llegó a esa resolución?
La iniciativa de aplazar la votación provino de la Comisión de Cultura y Patrimonio del CORE Maule. El presidente de esta comisión, Gabriel Rojas, explicó que la municipalidad no expuso detalles del proyecto en esta instancia y, ante ello, la comisión acordó llevar a cabo una inspección en terreno al proyecto con todos los consejeros para el viernes de esta semana y votar el proyecto el martes 13 de septiembre. El primero de esto hechos fue confirmado por el alcalde, Juan Carlos Díaz, qui9en pidió disculpas a los consejeros y los llamó a votar a favor. Por su parte, el consejero, Juan Valdebenito, asumío la responsabilidad.
¿Qué pasó en el CORE Maule?
En el plenario, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, lamentó que «hoy tengo las facultades de poner este proyecto den tabla que es emblemático para Talc ay la región porque es un patrimonio cultural. El proyecte cumplía con todo para ser aprobado, pero algunos consejeros decidieron postergarlo para el martes de la próxima semana, argumentando que necesitaban más antecedentes y una visita el viernes. No sé qué más antecedentes te puede proporcionar una visita a terreno, porque este proyeceto ya fue estudiado y aprobado por los técnicos del Ministerio de Desarrollo Social y Arquitectura del MOP, así como los equipos del Gobierno Regional».
¿Cómo califica esta decisión?
«Creo que es una mezquindad tremenda posponer un proyecto que está listo y aprobado desde el punto de vista técnica. Las autoridades estamos llamados a votar y aprobar los proyectos que vienen ratificados por los equipos técnicos. Talca está esperando hace muchos años por este proyecto, por lo cual, lo encuentro lamentable. Pero así es la política y nosotros vamos a seguir trabajando en equipo, junto al alcalde de Talca. Porque la gente nos quiere ver aprobando lso proyectos», añadió la Gobernadora Regional.
¿A qué se deben estos suplementos presupuestarios?
«Todos los proyectos necesitan reevaluación económica. Por ello, invio a los consejeros regionales a visitar los proyectos en ejecución para que vean y se informen, para que desde ya sepan y nos e pospongan. Yo lo lamento por los locatarios del mercado, porque Talca está esperando hace muchos años. Incluso ya estamos avanzando en el mercado provisorio, cuyo proyecto también requirió un aumento de fondos», añadió Cristina Bravo.
¿Qué comentó el alcalde de Talca?
Al respecto, Juan Carlos Díaz comento que «uno puede entender razones administrativas, pero acá estaba todo dado para que esto se aprobara. Pero esperamos que esto ocurra la próxima semana. Yo quiero pedirle los colegas políticos para que comencemos a trabajar por la gente. Lo importante es avanzar en todas las áreas. A lo mejor es algo burocrático, pero es al señala que se da, cuando la comunidad quiere que trabajemos con sentido de urgencia y celeridad».
¿Qué comentó el consejero presidente de la Comisión de Educación?
Al respecto, el consejero, Gabriel Rojas, explicó que el aumento presupuestario debe ser justificado y analizado en detalle, más todavía cuando la municipalidad no ha entregado detalles del gasto y su programación, así como todo lo que significa este importante aumento presupuestario. Añadió que tampoco se descarta un nuevo suplemento presupuestario cuando el proyecto se licite y comience la construcción. Subrayó, en este sentido, que la readecuación del sistema eléctrico no justifica un gasto extra de la envergadura que se está solicitando al CORE.