¿Cuál fue la decisión?
En votación de mayoría, el pleno del Consejo Regional (CORE) del Maule, decidió rechazar el proyecto de relleno sanitario Piedra Larga, por estimar que es contradictorio con la estrategia de desarrollo regional.
¿Como se adoptó la decisión?
El proyecto, en la actual etapa del proceso de evaluación de impacto ambiental, ingresó a la Comisión de Medio Ambiente del CORE Maule. Allí fue objeto de análisis y discusión por parte de los consejeros Pablo del Río, Matías Abaca, César Muñoz, Roberto García, Pablo Gutiérrez y Daniel Bustos.
¿Cuál fue el proyecto?
Entre los proyectos a evaluar se encuentra el oficio 586 de la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, referido al proyecto Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga, cuyo objetivo es habilitar un lugar para la disposición de residuos sólidos domiciliarios.
¿Dónde se ubica?
El terreno a disponer se ubica en el sector rural de Putagán, entre las comunas de Villa Alegre y Yerbas Buenas, ambas en la provincia de Linares.
¿Cuál fue la conclusión?
El presidente de la comisión, Daniel Bustos, explicó que «el Gobierno Regional del Maule considera que la intervención a realizar por el proyecto no es compatible con los instrumentos de planificación territorial, ya que no se hizo el análisis con la estrategia regional de desarrollo. Los integrantes de la comisión aprobamos por unanimidad pronunciarnos de la misma manera».
¿Qué pasó después?
La Gobernadora sometió a votación la decisión de la comisión, siendo respaldada por la mayoría de los consejeros regionales, con la abstención del consejero regional, Gabriel Rojas.
¿Cuál es la empresa responsable?
El proyecto fue presentado por la empresa Inversiones y Servicios INSER S.A. cuyos representantes legales son Giorgio Benucci y Sergio Viveros.
¿Cual es la inversión?
El proyecto considera una inversión de 10 millones de dólares según la ficha del sistema de evaluación de impacto ambiental.
¿En qué consiste?
El proyecto consiste en la construcción, operación y posterior cierre de un relleno sanitario con capacidad de recibir 4.400 toneladas al mes de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, provenientes de las comunas de Linares, Villa Alegre, y Colbún, todas de la provincia de Linares.
¿Cuál es el detalle?
El proyecto considera un Área de Disposición Final, una Planta de Tratamiento de Lixiviados (PTL)y una Planta de Valorización de Material Reciclable (PVMR) y un conjunto de instalaciones complementarias tales como: Cierre Perimetral, Infraestructuras para personal administrativo y de operación, Empalme eléctrico para las instalaciones del área de administración, caminos interiores, Báscula de pesaje de camiones recolectores, y un Sistema de abastecimiento de agua potable.
¿Cuál es la vigencia?
El proyecto considera una vida útil de 11 años.
¿Qué viene en adelante?
La opinión del CORE Maule no es obligatoria para el Servicio de Evaluación Ambiental o para otros servicios públicos con especialidad en la materia sanitaria o ambiental, por lo cual, el proyecto sigue su tramitación en el sistema de evaluación ambiental.