¿Cuál es el contexto?
Había expectación pro conocer si Cristina Bravo, actual Gobernadora Regional del Maule y candidata a la reelección para la segunda vuelta del 24 de noviembre próximo, haría uso o no de la facultad legal de renunciar al cargo que ejerció desde 2021 para así optar a candidata a un sillón en el Congreso por el Maule el 2025 en caso de no ganar en la nueva elección.
¿Cuál fue el mensaje?
En este contexto, este viernes 15 de noviembre al cierre del plazo legal para formalizar esa renuncia, la propia Cristina Bravo ofreció una conferenciad e prensa para descartar esta opción política, confirmando que apostará todo su capital político en la reelección por el Gobierno Regional del Maule.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Desde qeu asumí el cargo de Gobernadora Regional me he visto enfrentada a distintas descalificaciones. Se han dicho cosas terribles sobre mi honra. En esta campaña electoral, ellos han gastado más de 50 millones de pesos en pagos en redes sociales por descalificar. Lo hacen porque en esta segunda vuelta, si queda fuera mi competidor, ello va a implicar que muchos parlamentarios, tal vez, no se vuelvan a reelegir», sostuvo Cristina Bravo.
¿Cuál fue el anuncio?
«Yo gané la primera vuelta y voy a ganar la segunda vuelta. Ellos lo saben y por eso me he visto involucrada en distintos ataques. Después de la elección, con mi abogado, Roberto Celedón, nos vamos a hacer cargo de todos aquellos que me han difamado. Esta ha sido una campaña sucia, pero la vamos a sacar adelante con toda la fuerza. No voy a renunciar. Voy a la reelección y voy a seguir siendo la Gobernadora Regional del Maule. Mi sueño es seguir siendo Gobernadora Regional y en eso no estoy sola. Todo ha sido mentiras. Vamos a ganar el 24 de noviembre», subrayó.
¿Cómo será la campaña por esta segunda vuelta?
«Quiero que sea una campaña limpia. Invito a mi candidato opositor a que debatamos, pero sobre propuestas. No con descalificaciones. Hemos avanzado mucho en seguridad pública, salud y educación. Aquí estamos para dar la cara y afrontar las necesidades que tenemos como región», destacó Cristina Bravo.
¿Qué significa la decisión de no renunciar?
«Mi futuro político está en la Gobernación Regional del Maule. Con nuestra gente, desde Chovellén hasta Vichuquén. Trabajar como Gobernadora Regional de todos los maulinos y maulinas. Y que no les moleste que yo venga de una familia de clase media. Porque no le tengo miedo a los poderosos. Tengo que ser el ejemplo. No hay que tenerles miedo a los patrones. Me identifica la gente que tiene necesidades. Así me criaron en mi familia, para dar la cara y afrontar las adversidades. Ganamos la primera vuelta y vamos a ganar la segunda», subrayó.
¿Es real que se puedan traspasar votos de un ex candidato a o otro?
«La gente es dueña de sus votos. Nuestra gente de la región del Maule sabe pensar. Aquí creo yo que no hay traspaso de votos. Tenemos dos candidatos. Estoy yo como actual Gobernadora que no voy a improvisar y sé lo que hay que hacer. Tengo las manos liimpias, estoy muy tranquila y vamos con toda la fuerza», destacó.
¿Cuáles fueron las reacciones?
Paulina Vodanovic, senadora y presidenta del PS: «Con esta decisión, Cristina Bravo ha demostrado que es una mujer de valores profundos, que está comprometida con la ciudadanía del Maule. Que no busca posiciones políticas. Además, el maltrato que ha sufrido nuestra Gobernadora de los parlamentarios de oposición, incluso de nuestro sector, es algo inaceptable. La violencia política tiene que cesar. No podemos seguir en esta odiosidad permanente».
Román Pavez, consejero regional del Maule: «Es una sabia decisión de la Gobernadora, porque la gente de las 30 comunas de la región le están pidiendo que continúe por el gran trabajo que ha hecho con los alcaldes y los dirigentes sociales. Todo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las 30 comunas».
Paula Retamal, concejala por Talca: «La Gobernadora ha aclarado estos rumores de cara a la gente. Yo comparto su mensaje de que la gente sea inteligente al momento de votar, porque aquí hay una campaña de desprestigio y con mucho machismo de por medio. La gente tiene claro respecto a la decisión del 24 de noviembre»