14.7 C
Talca
InicioCrónicaCristina Bravo: “La que ganó la elección fui yo”

Cristina Bravo: “La que ganó la elección fui yo”

¿Quién es Cristina Bravo?

“Estudié en las Escuelas Concentradas. Mis papás son comerciantes, tenían un negocio en el mercado central de Talca. Después lo vendieron y me cambiaron al Colegio Manuel Larraín, también de Talca. Allí la familia se compró un negocio en el terminal de buses y que todavía lo tienen. Durante todo ese tiempo, yo viví en la Población Maitenhuapi, en Talca, que les mando saludos a todas mis vecinas. Después, la enseñanza media la estudié en el Colegio Integrado de Talca y mantengo mi casa en la Villa Los Nogales III al lado de Los Hoteleros. Y después estudié trabajo social en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule. Yo siempre viví en Talca, pero me fui a Curicó por un tiempo cuando me designaron gobernadora provincial”.

¿Cómo percibió usted la respuesta de la gente a su mensaje?

“Estoy muy contenta con el resultado y emocionada por el respaldo que nos dio la ciudadanía en las 30 comunas de la región. Agradecer en primer lugar el apoyo permanente que me ha dado mi familia, mis amigos, mis compañeros de colegio. Incluso mi profesora jefe. Todos motivando y llamando a votar. Agradecer por esos casi cien mil votos que sacamos. Eso es un logro muy importante. Yo esperaba sacar 92 mil o por ahí, pero más que las cifras, fue muy llamativo ver cómo la gente se fue sumando a este proyecto colectivo”. 

¿Las primarias de la oposición para gobernador fueron un punto de partida?

“Yo vengo en esta construcción desde el 30 de septiembre, cuando me inscribí para participar en las primarias. Yo competí con distintos candidatos, ganamos la primaria y al otro día volvimos a trabajar, con mucha fuerza y convicción, Al poco andar, seguimos construyendo el programa, pero se frenó la campaña. Igual seguimos trabajando en redes sociales y fuimos a las comunas que no estaban en cuarentena”. 

¿En qué comunas concentró su campaña electoral?

“Muchos me decían que me dedicaba mucho a las comunas más pequeñas y lejanas. Pero justamente lo que queremos implementar en este programa y esta construcción donde nadie sobra es que no haya comunas de primera o de segunda. Y eso, la única manera de concretarlo es recorriendo y conociendo la realidad de los vecinos de las 30 comunas, por muy lejos que estén de la capital regional. Ha sido una campaña muy dura por el cansancio y el tiempo. De hecho, ahora se nos amplió la campaña por un mes más”.

¿En algún momento se imaginó alcanzar el umbral del 40% para alcanzar la gobernación sin segunda vuelta?

“Era muy difícil pensar en llegar al 40% por la cantidad de candidatos que había, pero sabía que iba a pasar de las primeras. Y lo digo con toda humildad. Siempre tuve la claridad, porque la gente me lo decía en la calle. Lo escuché de las mujeres, los jóvenes, las dueñas de casa y los adultos mayores. Conversé también con mucha gente del mundo privado, para escuchar sus propuestas. Y también visualicé que tuve buena respuesta desde ese sector. Con la academia también hablamos, con el mundo social y las iglesias. Por ello, tenía las ganas de ganar en primera, no obstante, muy feliz por pasar en primer lugar”.

¿Qué piensa de quienes quedaron en el camino?

“Quiero saludar a todos los candidatos que no les fue bien, porque la campaña fue durísima. Todos hicieron un excelente trabajo, quienes postularon a alcaldes, concejales y constituciones. Y, por cierto, mis competidores para la gobernación. Siento que fue un desgaste importante. A todos ellos les mando un afectuoso saludo y toda la fuerza, porque no es fácil estar en una campaña tan larga”.

¿Y cómo enfrentará esta segunda vuelta?

“Nuestro objetivo es seguir afinando y difundiendo las propuestas que levantamos desde los territorios. Yo quiero ser súper rigurosa y recalcar que el trabajo que vamos a hacer en la región será con los 30 alcaldes y alcaldesas, sin distinción y de manera transversal. Porque nosotros tenemos que pensar que la primera puerta que golpea la gente es la de los alcaldes”. 

¿Cuál va a ser su foco en materia de salud pública?

“Tenemos que traspasarle recursos a las municipalidades para fortalecer la atención primaria. Hoy todo se ha abordado y dirigido al Covid, pero hay muchas cosas que se han dejado de atender, no solo desde el ámbito social, sino también en salud. Existen patologías crónicas que están postergadas, al igual que la atención a las mujeres en esta condición”.

¿Y cuál es su propuesta en cuanto a la recuperación del empleo?

“Ya tenemos conversaciones con el mundo privado, desde las pequeñas, medianas y grandes empresas, en cuanto a que desde la gobernación regional, vamos a traspasar el 50% de recursos para la contratación de mano de obra y ellos ponen la otra mitad. Eso para los primeros seis meses y los subsiguientes del año 2022. Esto para la generación de empleos nuevos, porque hoy las mujeres son las que más perdieron sus empleos y se fueron a la informalidad. Sus negocios se fueron a pique porque hubo periodos donde tuvimos casi a toda la región en cuarentena. Además, ellas no tienen con quien dejar a sus hijos”.

¿Qué piensa en materia de educación pública?

“Hoy el tema de la conectividad es fundamental y tenemos que apoyar a los alcaldes para ofrecer mejores condiciones en la educación a distancia. Si bien es cierto se han aprobado recursos para la instalación de la red 5G en las 30 comunas y tengamos conectividad en el mundo rural, esto es a largo plazo. Pero hoy tenemos que fortalecer con recursos a los DAEM comunales para que nuestros alcaldes tengan herramientas y posibiliten que nuestros niños tengan banda ancha, además de un computador para sus estudios. Yo me he encontrado con mujeres que me dicen que en la casa tienen un teléfono con Internet y tres hijos que tienen clases online. Es muy compleja la realidad que estamos viviendo, por lo cual, tenemos que trabajar en equipo con los alcaldes y siempre concentrados en las necesidades de la ciudadanía”

¿Tiene considerado sacar adelante proyectos emblemáticos de reconstrucción tras el terremoto que siguen pendientes, especialmente, en Talca?

“Por supuesto. Tenemos como prioridad sacar adelante la reconstrucción del mercado central y las escuelas concentradas. Además existen proyectos de alcantarillado y agua potable rural que tenemos que sacar adelante. Lo mismo ocurre con la reposición de veredas. Nosotros tenemos que velar para que nuestra gente pueda caminar con total libertad en el campo y en la ciudad. Y para ello, mejor seguridad pública, mejor iluminación, acceso al agua potable, empleos dignos y mejor conectividad digital”.

¿Cuál es su mensaje para los independientes que irrumpieron con fuerza en esta elección para la gobernación regional?

“También los felicito. Pero digamos las cosas como son: la diferencia con la persona que viene después de mí la diferencia es de 16 mil votos. Aquí la que ganó la elección fui yo. Pasé a segunda vuelta. Yo valoro el mundo de los independientes y el aporte que puedan realizar, pero no por eso voy a criticar al mundo que forma parte de conglomerados políticos. Creo que es  un error cuando se cae en esta actitud y te diferencias de otra persona en que eres independiente. Esto lo digo porque la política también representa ideas y no por eso son más malas que las otras. Eso lo quiero dejar muy en claro. Yo puedo asegurar que mucha gente independiente se sumó a mi candidatura y que no lo anda gritando por la calle. Mucha gente que me apoyó no es militante de ningún partido”.

¿Qué le diría usted a las personas que votaron por Gabriel Rojas y que podrían ser más cercanos a sus propuestas?

“Primero, quiero felicitar a las dos concejales que fueron electas en Talca y que permitirán tener mayoría opositora, además de llegar con el mensaje feminista a esta instancia. Luego, creo que las diferencias que existen son más bien conceptuales, pero no frente a la visión que tenemos. No me cabe duda que Gabriel Rojas lo único que quiere para la región es sacar adelante las 30 comunas. Creo que ambos pensamos y tenemos en común darle gobernabilidad a la región y que nos centremos en lo sanitario, sino también en lo económico y social. Gabriel fue un tremendo candidato”.

¿Cómo ve la irrupción de las mujeres en los concejos municipales?

“Me alegraron mucho los positivos resultados que tuvieron las mujeres en sus candidaturas y que les  permitió ingresar a los concejos municipales, como por ejemplo, en Talca y Curicó. Creo que es muy importante, porque a las mujeres nos caracteriza pensar y actuar en forma integrada, centradas en las personas y con propuestas, sin atacar a nadie, sin violencia y sin odio”.

 

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas