¿Cuál es su evaluación del plebiscito y la relevancia de este resultado para la agenda de regionalización?
“Para mí lo más importante es mantener la camiseta por el Maule. A mí todo aquel que quiera trabajar y sacar adelante las materias de la región del Maule va a contar con nosotros desde el Gobierno Regional. Nos interesa avanzar en materia de descentralización y toda propuesta que aporte a la autonomía de las regiones va a tener nuestro respaldo. Yo creo que aquí lo más importante es que realmente nos centremos en los problemas que tenemos los maulinos. Tenemos necesidades de avanzar en seguridad pública, en salud, caminos básicos, agua potable rural y empleo. Por ello, todos los sectores se deben poner la camiseta de la región del Maule, porque lo importante son las 30 comunas por igual”.
¿A qué atribuye el resultado mayoritario a favor de la opción Rechazo?
“Se debe a que los constituyentes no hicieron un buen trabajo y no se centraron en lo que quería la gente”.
Usted les ofreció oficinas en el Gobierno Regional para reunirse con las instituciones y organizaciones, pero nunca lo utilizaron. ¿A qué se debió?
“Efectivamente. Nosotros desde el Gobierno Regional pusimos a disposición la infraestructura para que ellos atendieran a la gente y le contaran a la ciudadanía lo que estaban haciendo. Pero no lo hicieron. Se dedicaron a denostar nuestros símbolos patrios, como es la bandera y el himno nacional; se dedicaron a irrespetar la opinión de la gente en las 30 comunas. Y eso se vio reflejado en el resultado del plebiscito. No es un triunfo de nadie. Hoy día lo que se vio es que el trabajo de los constituyentes se desperdició, se gastaron muchos recursos. ¿Y para qué? Para hoy estar a fojas cero”.
¿Y ahora qué es lo importante?
“Lo más relevante es que la propuesta nueva incorpore la opinión de la gente y, obviamente, lo que piensan las regiones. Yo siento que en la propuesta de la Convención no se incorporó nada en materia de seguridad pública, por ejemplo”.
¿Los gobernadores fueron escuchados por la Convención?
“No. Nunca. Yo como Gobernadora de la región del Maule nunca fui convocada por los constituyentes. Incluso firmamos un convenio con mucha prensa y les ofrecimos nuestra infraestructura, pero ellos nunca aparecieron. Creo que nunca fui convocada por ellos a alguna reunión en el territorio y creo que los vi más en campaña que difundiendo lo que estaban plasmando en el texto que se sometió al plebiscito”.
¿La Comisión de Descentralización alguna vez pidió sesionar en el Maule?
“Nunca sesionó acá e, insisto, nunca los constituyentes se reunieron con los alcaldes, como para escuchar sus diagnósticos. Yo siento que el trabajo de los constituyentes lamentablemente dejó mucho qué desear. Ellos fueron elegidos por el pueblo para escribir una propuesta de Constitución. Algo de eso no convenció a la ciudadanía, por lo cual, ahora reiteramos que hay que seguir trabajando con todas y todos por el Maule. A todos los sectores los invito a centrarse en contribuir para avanzar en nuestra región”.
Cuál es su opinión: ¿plebiscito de entrada, nueva Convención o comisión de expertos?
“Yo quiero una nueva propuesta. La forja no la tengo clara, pero siento que volver a elegir a nuevos constituyentes va a ser nuevamente una pérdida de recursos. Lo que me interesa es que distintos sectores trabajen en una propuesta nueva que incorpore la opinión de los territorios, la visión de las personas que viven en lugares donde tienen muchas necesidades. Eso es lo que yo quiero para una nueva Constitución”.