¿De qué se trató?
La Delegación Presidencial Regional del Maule anunció que, tras más de 10 años de inactividad, la pileta de la Plaza de Armas de Cauquenes volvió a funcionar luego de su reinauguración realizada por dicha autoridad, Humberto Aqueveque Díaz, junto a autoridades provinciales y la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez, junto a la comunidad local.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
“Estamos muy contentos con esta reinauguración, para mí en lo personal, era mi patio de juegos en mi infancia, y este es el corazón de Cauquenes y qué mejor que devolverle la alegría a la ciudad recuperando su corazón. Y Cauquenes ha recuperado sus íconos principales, como el kiosko, la pileta y ver cómo niños y niñas volverán a jugar acá, este es el lugar donde nos tenemos que juntar”, destacó Aqueveque.
¿Cuál es el contexto?
La fuente de agua se encontraba inutilizable hace más de una década, ya que presentaba fallas en las bombas del sistema hidráulico y en el cableado que imposibilitaba la función de los chorros de agua, además de no contar con un sistema de desinfección e iluminación adecuadas y la necesidad de modificar el foso de la sala de máquinas.
¿Cuál fue el costo?
Las obras de recuperación de esta fuente de agua duró casi un año con un costo de poco más de $74 millones financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)
¿Qué comentó la alcaldesa?
Nery Rodríguez se mostró contenta por recuperar este espacio y agradeció el financiamiento de las obras. “Esto también es gracias a los concejales por votar los gastos operacionales que han ido a favor de esta obra. Y tenemos en proceso otros proyectos para la comuna, recuperando espacios para la ciudadanía”, afirmó.
¿Qué replicó el consejero regional Juan Andrés Muñoz?
«Es importante observar que esta no es una reposición. La pileta es la misma que ha existido durante mucho tiempo. Lo que se hizo ahora fue una reparación de las luce sy los juegos de agua, principalmente, además de las bombas y todo lo relacionado. Toda obra se celebra siempre y es bienvenida, sin embargo, no hay que engañar a las personas presentando el proyecto como una reposición cuando, en realidad, es un arreglo, reparación o refacción. Es algo que está tal cual como la gente lo conoce desde hace años», afirmó.
¿Qué ocurre con el costo del proyecto?
«Se informó que fueron casi 80 millones que financió la SUBDERE. Vamos a pedir dónde y cómo se gastó ese monto porque, a simple vista, no se ven. Pero me imagino que habrán presupuestos y controles respecto a ese gasto de los recursos. No quiero ni imaginar que se emplearon no de una forma correcta. como hemos visto que ha ocurrido en muchos lugares. Así que esperamos que esto se haya ejecutado de buena forma», agregó Muñoz.
¿Cuál es su opinión frente a la pertinencia del proyecto?
«Hay prioridades. Cuando tenemos necesidades tremendas en materia social. Es inda la plaza, por supuesto, pero no sé si será esa la prioridad en una ciudad a la que le falta todavía mucho por avanzar», concluyó Muñoz que representa a esta provincia en el Consejo Regional del Maule.